SAN JUAN- El Presidente del Partido Demócrata de Puerto Rico (PDPR), Lcdo. Charlie Rodríguez, ofreció un panorama de la elección interna de los nuevos cuadros directivos de la colectividad, que se realizará este sábado 16 desde las 9:00 am en el Coliseíto Pedrín Zorrilla de San Juan.
Rodríguez vaticinó que espera, cuando menos, se duplique la participación más amplia ocurrida en la reorganización del 2020, donde 2,000 demócratas de la Isla acudieron al proceso.
Dijo igualmente que, mientras más electores afiliados participen, mayor será la fortaleza del mensaje a favor de la Estadidad para Puerto Rico, única fórmula de estatus que garantiza la unión permanente, la igualdad de derechos bajo la ciudadanía americana y la plena participación en la política nacional.
“La elección de los cuadros demócratas no es más que la confirmación del pleno apoyo de los puertorriqueños, de que Puerto Rico acabe con el coloniaje y se convierta en estado de la Nación. Esta ha sido una voluntad refrendada varias veces en las urnas y nuestra elección interna será reflejo de ello”, apuntó Rodríguez.
Compiten por la presidencia el actual national committeeman, Lcdo. Luis Dávila Pernas, y el alcalde Luis Javier Hernández. Este último es la primera vez que participa y se identifica activamente como afiliado demócrata. Para la vicepresidencia compiten Ema Marrero Negrón y Julia Nazario Fuentes.
Reglamentariamente, los nuevos directivos no podrán tomar posesión de sus cargos hasta pasados siete días de culminada la Convención Demócrata Nacional en Chicago. Esto es, el 29 de agosto próximo. Entonces, será oficial el cambio para las posiciones que se
elijan este sábado.
El líder demócrata local dio también la bienvenida al proceso, a una serie de funcionarios electos que por vez primera, se han identificado con los valores del Partido Demócrata.
“Vemos como el fruto del trabajo que hemos desempeñado bajo nuestra presidencia, alienta que más personas se identifiquen como demócratas y participen de un proceso abierto y transparente, que acabó con las selecciones de dedo que lideres del Partido Popular hacían en cuartos oscuros cuando controlaban el Partido Demócrata local”, añadió.
Al hablar sobre el proceso de reorganización, Rodríguez informó que el Secretario de la colectividad, Lcdo. Miguel Hernández Vivoni, emitió la correspondiente certificación de 61 candidatos.
Todo elector inscrito, domiciliado, activo en el Registro de Electores de Puerto Rico y afiliado al Partido Demócrata previo a recibir la papeleta de votación, tendrá derecho a votar en el evento.
A la elección van los cargos de presidente, vicepresidenta, committeewoman, committeeman, dos miembros por cada distrito senatorial y diez miembros por acumulación.
Tanto los miembros por distrito como los que aspiran por acumulación, se dividirán proporcionalmente en función del género. Se especificó que los dos miembros por cada distrito senatorial deberán estar domiciliados en el mismo distrito por el que son electos.
Los demás cargos se dilucidan de la siguiente manera: Rosemarie Vizcarrondo, actual national committeewoman, enfrentará la aspiración de Lara Mercado Maldonado. Andrés Guillemard y Armando Valdés buscarán convertirse ennational committeeman.
Junto a ellos, siguió diciendo el expresidente senatorial, figuran candidatos a todas y cada una de las posiciones electivas en el Partido, incluyendo 20 candidatos por acumulación y 32 por los ocho distritos senatoriales de la Isla.
“Cómo se puede apreciar, hay nombres ligados a la política activa que hasta este momento, no habían mostrado su inclinación por favorecer los postulados de nuestra colectividad. Le damos la bienvenida y que se sumen a los esfuerzos de verdadera unión permanente bajo la Estadidad, que es lo que reclama Puerto Rico”, expresó el Presidente del PDPR.
Rodríguez insistió que las reglas nacionales del Partido Demócrata – Artículo IX Sección 12 de su Carta (Charter) -, no permiten el voto secreto en los procesos internos. “Tratándose la votación de la Asamblea del Partido Demócrata de Puerto Rico de un proceso interno, el elector tiene que firmar o escri