(San Juan, Puerto Rico)-Para evitar una tragedia similar a la ocurrida en la República Dominicana, donde colapsó el techo de un bien frecuentado club nocturno, la vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Yashira Lebrón, anunció la celebración de un foro para estudiar la implementación de nuevos códigos de construcción en facilidades privadas donde se reúnan 200 o más personas.
Entre los que estarán citados se encuentran los directivos de la Oficina de Gerencia de Permisos, la Compañía de Turismo de Puerto Rico, el Colegio de Ingenieros y Agrimensores, así como funcionarios de la escuela de ingeniería de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez y la Universidad Politécnica, entre otros.
“Todos estamos consternados con lo ocurrido en la discoteca Jet Set en Santo Domingo, donde colapsó el techo de la misma ocasionando la muerte de 113 personas y dejando sobre 233 heridos. Ante esto, estamos citando una reunión en el Capitolio para discutir, entre otros asuntos, la implementación de los nuevos códigos de construcción en Puerto Rico, así como las inspecciones que se realizan a plataformas de eventos, como discotecas, centros de convención, entre otros, lugares que se puedan reunir 200 o más personas para una actividad como conciertos, bailes o deportes”, comentó la también Representante por el Distrito #8 de Bayamón.
El actual Código de Construcción de Puerto Rico fue adoptado en el 2018 e incluye disposiciones de más resistencia a los riesgos para una construcción segura en los 78 municipios de la isla.
En la madrugada del martes, el techo de un reconocido club nocturno en la capital de la República Dominicana colapsó completamente durante un evento musical. Al momento, sobre 300 personas se encontraban en el local, 113 de las cuales fallecieron.
“Nuestro norte es tener una radiografía de la situación en Puerto Rico relacionado con las inspecciones de este tipo de locales, así como desarrollar los parámetros para un estudio de necesidad, de acuerdo a las respuestas que recibamos de este foro, el cual será uno enfocado en saber si existe o no riesgo y que debemos hacer para minimizarlo. No queremos una tragedia como la que nuestros hermanos dominicanos están viviendo”, añadió la Vicepresidenta Cameral.