(San Juan, Puerto Rico)-El senador por el Distrito de San Juan, Juan Orcar Morales, pidió a la Cámara de Representantes aprobar, con urgencia, el Proyecto del Senado 1380 el cual impone a LUMA Energy la responsabilidad de otorgar planes de pago con un máximo de depósito de hasta 10 por ciento.
La medida establece, además, una estructura nueva de pago a LUMA en caso de atrasos. De la deuda ser menor a los $12,000, el balance se dividirá en un periodo de 24 meses. Si la misma fuera entre 12 y 24 mil dólares, se distribuye el balance en 36 meses, de 24,001 a 34,000 dólares, la división será de 40 meses. Mientras, de ser mayor a los $34,001, entonces el término será 48 meses.
“LUMA no puede pretender que el recobro de lo adeudado se establezca de tal forma que no le permita al consumidor la flexibilidad de poder hacer dichos pagos. Ante esta situación es meritorio establecer un plan de pago, justo para todas las partes, que permita el recobro de lo adeudado por los servicios de electricidad de forma que se pueda cumplir, con un depósito razonable. Este proyecto lleva desde el 23 de abril en asuntos pendientes de la Cámara luego de ser descargado. Hago un llamado a los Representantes ha aprobar la medida con urgencia ante la realidad de que se están haciendo cortes del servicio y la gente no puede pagar los onerosos depósitos que LUMA está ahora mismo solicitando”, añadió Morales.
El proyecto enmienda el Artículo 1, además de añadir un nuevo Artículo, el 5, a la Ley 39-2020 mejor conocida como ‘Ley para Prohibir la Interrupción de los Servicios de Electricidad y Agua Potable Durante la Vigencia de la OE-2020-023 por la Pandemia del Coronavirus (COVID-19)’, a los fines de autorizar el establecimiento de planes de pago por la cantidad adeudada por los servicios de agua potable y electricidad.
El proyecto prohíbe el corte de servicios si están bajo los parámetros de un plan de pago.
“Nuestra intención es poder ofrecer oportunidades de alivio financiero a nuestras comunidades, por lo que todos los clientes que reciben los servicios de electricidad y agua potable en Puerto Rico, van a poder saldar sus deudas de una manera más sensible a sus realidades económicas actuales. La reconstrucción de nuestra economía no es sólo para las finanzas públicas, sino que tiene que permitirle a nuestra gente poder ponerse de pie, paso a paso”, culminó diciendo el Senador por San Juan.