Una obra que invita a la reflexión, la acción y la transformación social
San Juan, Puerto Rico (2 de mayo de 2025) – Con un firme compromiso hacia la niñez y su protección, la Universidad Albizu llevo a cabo la presentación del libro “Yo me apunto contra el maltrato infantil”, una publicación que busca provocar conciencia, educar y movilizar a los distintos sectores de la sociedad ante la urgente necesidad de prevenir y atender el maltrato infantil en todas sus formas.
La obra fue desarrollada por un equipo multidisciplinario compuesto por la Dra. Aysha Concepción Lizardi, catedrática asociada de Albizu; el psicólogo Luis Raúl Sánchez-Peraza; y la periodista Myriam Silva-Warren. Juntos, abordan con rigurosidad académica y sensibilidad humana temas complejos relacionados al maltrato.
Uno de los enfoques centrales del libro es el análisis de las implicaciones del Informe Laming, elaborado tras la trágica muerte de Victoria Climbié en el Reino Unido. El texto examina cómo este informe marcó un antes y un después en la forma en que se evalúan y mejoran los servicios dirigidos a la población infantil en situaciones de vulnerabilidad.
Asimismo, se dedica un capítulo a las repercusiones del caso de Gabriel Fernández, cuyo asesinato estremeció al mundo y fue ampliamente documentado en la serie de Netflix “The Trials of Gabriel Fernández”. Desde una perspectiva psicosocial, los autores analizan el rol de los cuidadores del menor —su madre y padrastro y las fallas estructurales del sistema de protección infantil.
“La obra incluye herramientas prácticas para la prevención, guías para la detección temprana y estrategias de intervención que pueden ser utilizadas por profesionales de la salud mental, trabajadores sociales, educadores, comunicadores y cualquier persona comprometida con el bienestar infantil,” expresó la doctora Concepción Lizardi.
«Yo me apunto contra el maltrato infantil» fue presentado el pasado 29 de abril, en la Universidad Albizu, Recinto de San Juan, ante una concurrida audiencia compuesta por facultativos, profesionales del sector, entidades gubernamentales y comunitarias, así como a un público general interesado en la prevención y protección de menores.