Tatito Hernández defiende la inclusión del ELA entre las alternativas de status

(San Juan, PR- 17 de julio de 2022)- El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández advirtió, en carta enviada a congresistas y senadores federales, lo que representaría para la democracia excluir el Estado Libre Asociado de las alternativas para mantener la relación política entre Puerto Rico y los Estados Unidos.

“El estatus político de Puerto Rico ha tenido múltiples etapas de desarrollo durante los últimos 500 años, y su evolución no puede verse manchada por la exclusión deliberada de una de las principales fuerzas políticas de la población en la Isla. Si la legislación que está siendo considerada por el Comité de Recursos Naturales de la Cámara federal solo incluye la estadidad, la libre asociación e independencia, el Congreso estaría yendo en contra de la voluntad de un importante grupo de la sociedad Puertorriqueña”, sostuvo el Legislador.
“¿Cuál es el temor de los detractores del ELA? Si están tan convencidos de que esta opción no prevalecerá en un plebiscito, no deberían tener ningún problema con que se incluya entre las alternativas de definición de status. La democracia exige transparencia e inclusión, tratar de silenciar los votantes a través de la exclusión porque no comparten el mismo punto de vista que los que reclaman ser los guardianes de estos procesos democráticos es aún peor”, enfatizó Hernández Montañez.
Según reza la carta, el presidente cameral insistió que “cualquier proceso político que pretenda cambiar el estado actual de Puerto Rico debe traer a la mesa a todas las partes para garantizar una participación justa y más representativa que dé legitimidad al proceso”.
En ese sentido, Hernández Montañez dijo que el 2 de marzo de 2021, la Cámara de Representantes reconociendo la importancia de resolver la controversia del estatus político a sus electores, aprobó la Resolución Concurrente 1 (RKC1) con el propósito de reclamar al Congreso de los Estados Unidos, que promueva y establezca un proceso vinculante, inclusivo y participativo para todos los sectores ideológicos de Puerto Rico. Esta legislación, que contó con 28 votos a favor, también impulsa un nuevo modelo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, basado en la voluntad del pueblo, para que la relación futura con los Estados Unidos no sea colonial ni territorial.
“La RKC 1 fue votada en consenso por tres de los cinco partidos dentro de la Cámara, lo que representó un apoyo más allá de las líneas partidistas. No estoy abogando en contra de ninguna fórmula política, por el contrario, la petición es que el Congreso traiga a todas las partes a la mesa y deje que el pueblo decida nuestro futuro en igualdad de condiciones”, manifestó Tatito Hernández.
“El Congreso tiene la oportunidad de terminar con el dilema centenario del estatus de Puerto Rico. Esto es una cuestión de justicia social, y equidad, por lo que el Comité de Recursos Naturales, en su deber histórico, debe favorecer el derecho democrático de todos los puertorriqueños, dejando que ellos decidan su destino a través de un proceso abierto, transparente y justo”, culminó el líder de la Cámara.
spot_img

Última Hora

Más Noticias