Tablero digital permite observar las tendencias demográficas de Puerto Rico

El Observatorio Demográfico es una herramienta interactiva del Instituto de Estadísticas
San Juan, PR, 22 de mayo de 2025 – El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (Instituto) publicó el Observatorio Demográfico, un tablero resumen con gráficos sobre aspectos demográficos de Puerto Rico. La herramienta visualiza una serie de indicadores estadísticos por componentes demográficos, combinando en una sola instancia las fuentes principales de información que suelen estar por separado. Mediante una navegación sencilla se pueden visualizar estadísticas recientes sobre Estimados Anuales Poblacionales, Censos Decenales, Estadísticas Vitales con indicadores de Fecundidad y Mortalidad, así como estimados de la Migración por varias características.

El Observatorio Demográfico contiene un total de veintitrés (23) gráficas exhibidas en las siguientes secciones:
•     Panorámica, la cual se compone de cinco (5) gráficos sobre la tendencia de la población total, nacimientos y defunciones totales, crecimiento natural y la estructura por edad y sexo.
•     Fecundidad, la cual contiene visualizaciones sobre el comportamiento de los nacimientos por mes, tasa de natalidad, fecundidad y específicas de fecundidad, nacimientos por método de parto y número de abortos.
•     Mortalidad, que integra gráficos como defunciones por mes, tasas crudas por sexo, grupo de edad y total, tasa de mortalidad materno-infantil, expectativa de vida al nacer, así como el porcentaje de las defunciones por causas y sexo.
•     Migración, con estimados en años recientes de la población inmigrantes y emigrantes totales y por grupos de edad, migración neta y su porcentaje dentro de la población total, migrantes con educación postsecundaria o más y movimiento neto de pasajeros.
•     Apuntes, que contiene información sobre los conceptos y sus definiciones en las gráficas incluidas, las fuentes de información y notas técnicas o aclaratorias.
El Observatorio Demográfico está disponible en la página de Datos e Información Censal del Instituto (SDC-PR) en https://censo.estadisticas.pr/node/535.  “Cumpliendo con nuestra misión de garantizar estadísticas completas, confiables y de acceso rápido y universal, hemos creado una serie de visualizaciones sencillas que permiten observar el comportamiento demográfico de la jurisdicción, promoviendo así la toma de decisiones informadas y basadas en evidencia”, indicó Lanselotte Oliveras, Asistente de Proyectos Estadísticos del Instituto.
Por su parte, Alberto L. Velázquez-Estrada, Gerente Senior de Proyectos Estadísticos en el Instituto expresó, “El Observatorio Demográfico logra centralizar visualmente varias tendencias demográficas en Puerto Rico según se conceptualizó.  En este sentido, las personas pueden consultar directamente el comportamiento de rasgos demográficos relevantes que son solicitados con frecuencia”.
Como la entidad líder del State Data Center de Puerto Rico, el Instituto maneja el portal del SDC, en el cual se encuentran los informes estadísticos principales y las publicaciones del U.S. Census Bureau sobre Puerto Rico, específicamente aquellas que son más solicitadas, tales como los estimados poblacionales anuales; la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico (Puerto Rico Community Survey) y las estadísticas oficiales sobre los censos decenales de población y vivienda de Puerto Rico, entre otras. El portal del SDC de Puerto Rico puede ser accedido a través de: https://censo.estadisticas.pr.
El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico es una entidad gubernamental autónoma con la encomienda de coordinar el servicio de producción de estadísticas del Gobierno para asegurar que los sistemas de recopilación de datos y estadísticas, en los que se basan las políticas públicas, estén completos, sean confiables y de acceso rápido y universal.
Para más información puede visitar la página web: www.estadisticas.pr o escribir a preguntas@estadisticas.pr.  También pueden seguir las redes sociales a través de las cuentas de Facebook (@estadisticas.pr), X (@EstadisticasPR), LinkedIn (Instituto de Estadísticas de Puerto Rico) e Instagram (@institutodeestadisticas).
spot_img

Última Hora

Más Noticias