San Juan, Puerto Rico. 6 de mayo de 2025 – STEAM 100×35 y la empresa CEGSoft, dos organizaciones que impulsan el desarrollo de talento en las áreas de las ciencias, las arte y la tecnología anunciaron su apoyo al programa de becas de la Universidad del Sagrado Corazón con el fin de ayudar a estudiantes talentosos con necesidad económica.
El programa de becas de la institución santurcina recibirá una aportación total de $26,000, entre ambas entidades. A través del Gamma STEAM Research Scholarship, STEAM 100×35 otorgará tres becas, de $2,000 cada una, para estudiantes que se destaquen por su labor investigativa en las áreas de ciencias y arte.
La empresa CEGSoft busca ampliar el talento en en el campo de la tecnología donando $5,000 anuales por un periodo de cuatro años. Esto permitirá otorgar dos becas de $2,500, cada una, destinadas a apoyar a jóvenes que inician su carrera universitaria en Ciencias de Cómputos.
“Agradecemos a STEAM 100×35 y a CEGSoft por la confianza que han depositado en nuestra misión educativa. Estas aportaciones permitirán que más estudiantes puedan alcanzar sus metas académicas”, expresó Cassandra Vega, vicepresidenta de Desarrollo y Relaciones Universitarias de Sagrado. Añadió que los participantes del programa de becas tienen una tasa de persistencia de semestre a semestre de sobre 95% y están encaminados a alcanzar una de las tasas de graduación más altas de la universidad.
Por su parte, la Dra. Alexandra Colón Rodríguez, fundadora y CEO de STEAM 100×35, destacó que esta beca es una inversión en el talento y futuro de las/os estudiantes de Sagrado. “La beca está inspirada en mi compromiso con la equidad en la ciencia y en el deseo de empoderar a más jóvenes en Puerto Rico para que se acerquen a la investigación, descubran su pasión por la ciencia y comprendan el impacto transformador que pueden tener en el mundo”.
Jorge A. Nazario Rodríguez, fundador y CEO de CEGSoft y egresado del programa de Ciencias de Cómputos de Sagrado, indicó que el bachillerato le dio la formación y los conocimientos técnicos que le permitieron desarrollar el producto principal de su empresa. “Espero con esta beca ayudar a estudiantes puertorriqueños a poder enfocarse en sus estudios sin la preocupación de cómo pagar la matrícula y que puedan disponer de mayor tiempo para aprovechar sus estudios y desarrollo profesional”, comentó Nazario Rodríguez.
El programa de becas se nutre de aportaciones de personas y entidades privadas, fundaciones, exalumnos y de cualquier otra entidad o persona que desee aportar al mismo. Los interesados en apoyar a estudiantes a través del fondo de becas y aportar al fondo dotal de Sagrado pueden acceder a www.sagrado.edu/donaciones.