(San Juan, Puerto Rico) – El Senador por el Distrito de Ponce Ramón Ruiz Nieves, emplazó al Gobernador Pedro Pierluisi que ante las expresiones del Director Ejecutivo de AEE, explique cuál es la realidad de su alegado compromiso de una rápida transición hacia energía renovable.
“Resultan muy interesantes las expresiones reseñadas en la prensa de hoy del Director de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Josué Colón, quien planteó que es imposible cumplir con las metas y compromiso del Gobernador Pierluisi de una transición hacia un 40% de producción con energía renovable en tres años, conforme dispone la Ley 17-2019. Josué Colón justificó la incapacidad de la AEE de realizar la pronta transición hacia energía renovable en dificultades técnicas, de infraestructura y el proceso de interconexión de los nuevos proyectos de generación y sostuvo que para el 2040 se podrá contar con apenas un 10% de energía renovable”, señaló el legislador popular.
El también presidente de la Comisión de Gobierno del Senado, enfatizó que el Director Ejecutivo menciona dos grandes proyectos de generación de energía renovable pero se olvida mencionar que en nuestro país cientos de residencias están ubicando paneles solares en sus techos para suplir sus necesidades energéticas y vender el excedente a la AEE. El problema es que la corporación pública le ha hecho la vida imposible a estos productores residenciales para poder conectarse al sistema de distribución. “La conexión de miles de productores residenciales fortalecería la capacidad generatriz del sistema eléctrico y ayudaría al cumplimiento de la rápida transición hacia energía renovable,” sostuvo.
“Ante las expresiones del Director Ejecutivo, nos preguntamos, quién le miente al país. Sabía el Gobernador que estaba haciendo un compromiso con la transición hacia energía renovable que sabía no podía cumplir. O es el Director de la AEE que pretende defender la incapacidad de una corporación pública que se ha caracterizado por la ineficiencia, la ausencia de controles administrativos y serias deficiencias operacionales que motivaron la inmanejable deuda de $9,000 millones que ahora se está reestructurando y que todos tendremos que pagar”, recalcó el Senador.
“Lo que vemos es que el Director de la AEE no le cree ni apoya al Gobernador en su compromiso de una rápida transición hacia la energía renovable. Lo cierto es que el pueblo no le cree a ninguno por la incapacidad que han demostrado,” finalizó diciendo Ruiz Nieves.