Senado de Puerto Rico aprueba legislaciones históricas que refuerzan la Libertad Religiosa y los Derechos de los Padres

 

(San Juan, Puerto Rico – 4 de abril de 2025) – El Senado de Puerto Rico aprobó durante la tarde de ayer dos importantes medidas que representan un hito en la reafirmación de principios fundamentales que promueven los valores de libertad, respeto a los derechos de los ciudadanos y la protección de los menores en la isla. Para la portavoz de Proyecto Dignidad en el Senado, Rodríguez Veve, estos son pasos en la dirección correcta.

Uno de ellos, el Proyecto del Senado 1 (PS 1), en el cual la Senadora Joanne Rodríguez Veve figura como co-autora, tiene como finalidad el defender la Libertad Religiosa como Pilar Fundamental. Este proyecto busca garantizar y clarificar la protección de la libertad religiosa en Puerto Rico, asegurando el derecho inalienable de los ciudadanos a practicar su fe sin interferencias indebidas. Entre los puntos destacados se incluyen:

Garantía de no discriminación: El artículo 7 prohíbe explícitamente que el proyecto sea utilizado como excusa para cualquier tipo de discriminación, equilibrando así los derechos de fe con los intereses de la sociedad.

Protección durante emergencias: Incluye disposiciones que aseguran que, incluso en situaciones de emergencia como pandemias, los derechos religiosos permanezcan protegidos.

Consentimiento informado: Añade ajustes significativos a la Ley 25, protegiendo la decisión de los padres para rechazar la vacunación obligatoria basada en creencias religiosas, evitando que esta exención pueda ser invalidada en ninguna circunstancia y eliminando lenguaje mediante enmienda que autorizaba al Estado a negarle educación presencial a niños no vacunados durante una epidemia.

Este proyecto no solo destaca la importancia de la libertad de culto como un derecho constitucional, sino que también responde a los desafíos modernos, reforzando la seguridad jurídica y evitando vulneraciones de derechos fundamentales.

El segundo, el Proyecto del Senado 350 (PS 350), en el cual la Senadora Joanne Rodríguez Veve figura como autora conjunta con el Senador Rivera Schatz, busca garantizar la protección de la salud y el bienestar de todos los menores de edad en Puerto Rico. Esta medida promueve la seguridad y el desarrollo pleno de los menores de Puerto Rico, estableciendo límites claros sobre procedimientos médicos que puedan tener consecuencias irreversibles en su desarrollo natural. Este proyecto se fundamenta en la importancia de proteger a los niños y adolescentes de decisiones que, debido a su falta de madurez emocional y cognitiva, podrían afectar su bienestar a largo plazo. Entre los elementos claves se encuentran:

Prohibición de procedimientos irreversibles en menores: Restringe intervenciones quirúrgicas y tratamientos hormonales que busquen alterar la biología de los menores bajo el pretexto de una transición de género.

Educación y sensibilización: Obliga la implementación de programas educativos que promuevan el respeto y la dignidad hacia todos, orientados principalmente al bienestar emocional y psicológico de los menores.

Sanciones contundentes: Establece penas severas contra quienes incumplan las disposiciones de esta ley, reafirmando el compromiso de garantizar la seguridad de los menores.

La aprobación de estos proyectos subraya el compromiso de Proyecto Dignidad con principios fundamentales como el derecho de los padres a criar a sus hijos conforme a sus valores, la libertad individual y la salvaguarda de los niños contra prácticas indebidas que puedan comprometer su desarrollo físico y emocional.

La senadora Rodríguez Veve expresó: «Es nuestra responsabilidad velar por que cada ciudadano y cada menor de Puerto Rico cuente con la protección de sus derechos fundamentales. La libertad religiosa, el cuidado integral de los menores y los derechos de los padres van al corazón de nuestra visión de construir una sociedad más justa y respetuosa.»

Por su parte, el Ing. Luis Yordán Frau, vicepresidente de Proyecto Dignidad aseveró que estas legislaciones representan un paso hacia adelante en la consolidación de derechos esenciales para la comunidad puertorriqueña. Con cada legislación, nuestras portavoces reafirman su compromiso de liderar iniciativas que beneficien y protejan a las familias, los niños y las generaciones futuras.

Proyecto Dignidad es un partido político que busca provocar cambios beneficiosos en la sociedad puertorriqueña a corto y largo plazo. Surge como respuesta a las malas prácticas de los distintos gobiernos de las pasadas décadas. Durante mucho tiempo se ha delegado en los partidos tradicionales el bienestar de la vida puertorriqueña y los mismos han fallado repetidamente, llegando al punto de destruir al país, lacerando y devaluando su dignidad como pueblo. Ciudadanos preocupados, de distintos sectores y profesiones han decidido organizarse para gestionar y provocar cambios que redunden en beneficio para Puerto Rico.

El objetivo es transformar las malas prácticas del gobierno que han llevado a la Isla a una quiebra moral, social y económica. Como partido civil de valores conservadores Proyecto Dignidad constantemente somete propuestas para todas las áreas de la sociedad, afirmando que el esfuerzo del gobierno debe estar dirigido a lograr el bien común para las familias y las comunidades.

spot_img

Última Hora

Más Noticias