También avaló al Comisionado del NIE y la Procuradora de Personas de Edad Avanzada
(El Capitolio) — El Senado de Puerto Rico confirmó hoy, en Sesión Ordinaria a Jorge Rafael Rivera Rueda como presidente de la Comisión Estatal de Elecciones y Cyndia Enid Irizarry Casiano como la presidenta alterna, así como otros nombramientos del ejecutivo.
“Conozco al juez Rivera Rueda… es un hombre íntegro y cabal, una persona decente, trabajadora, de familia, que por razón de que hoy viste una toga, pues tiene que acogerse a eso que yo llamo la dignidad del silencio y no puede defenderse de los ataques políticos que le hacen. Pero aquí ninguno de la oposición, ninguno, pudo decir un solo señalamiento ético, profesional, moral y de ninguna manera contra ninguno de los dos nominados”, expresó el presidente senatorial Thomas Rivera Schatz.
La Comisión de Nombramientos rindió informes positivos a ambos nombramientos. “Cumple con todos los requisitos constitucionales, académicos y de carácter moral para ejercer el cargo al que se le designa y tiene total compromiso y responsabilidad con la Rama Judicial”, citan los informes.
“Ya es hora de que le devolvamos esa confianza al pueblo de Puerto Rico mediante un nombramiento de excelencia, como estas dos personas, en especial a Rafael Rivera Rueda… Cuentan con las capacidades y la experiencia y tienen el interés de levantar la Comisión”, sentenció Juan Oscar Morales.
De igual forma, el Alto Cuerpo brindó su consentimiento a Yolanda Varela Rosa como Procuradora de las personas de Edad Avanzada, quien cuenta con más de 38 años en la práctica de la medicina, especializada en pacientes de geriatría.
“Sorprende muy positivamente que la doctora Varela Rosa, más allá de ser médico licenciada en Puerto Rico, también posee experiencia profesional dentro del campo de la geriatría y dentro del campo de la medicina alternativa, cosa que tiene que sorprender porque dentro de un campo en el que se tratan de buscar medidas diferentes para proteger la salud del puertorriqueño y la puertorriqueña, tener a una doctora que cuenta con esa experiencia personal y profesional debe honrarnos”, expresó el senador Ángel Toledo López.
Por otro lado, el Senado confirmó al licenciado Ángel García Rodríguez como Comisionado del Negociado de Investigaciones Especiales, además de un puesto en ascenso como Fiscal IV del Departamento de Justicia. A su vez, dio su aval a Glorianne Marie Lotti Rodríguez como jueza del Tribunal de Apelaciones y Marcus Ramsey Torres Skerrett como juez superior del Tribunal de Primera Instancia.
Medidas aprobadas en los trabajos
El Senado de Puerto Rico, aprobó hoy en los trabajos de sesión, varias medidas dirigidas a la soberanía tecnológica e implementación de Inteligencia Artificial (IA) gubernamental, salud, infraestructura y servicios a la ciudadanía.
Entre las medidas, el Alto Cuerpo avaló el Proyecto del Senado 329 de la autoría de Wilmer Reyes Berríos para establecer el marco regulatorio sobre el uso, desarrollo, adquisición y propiedad de interfaces de programación de aplicaciones (APIs) en el Gobierno de Puerto Rico y sus instrumentalidades.
La misma, tiene como propósito garantizar la soberanía tecnológica y la interoperabilidad entre agencias gubernamentales, mediante la creación de un sistema único de identidad digital para eliminar duplicidad de gestiones y uniformar servicios gubernamentales. Igualmente, evitar la dependencia de proveedores externos.
“Es importante resaltar que el objetivo principal es que las APIs sean utilizadas de manera que el gobierno mantenga control sobre las herramientas tecnológicas sin depender de proveedores externos. Esto también implica proteger la información sensible y promover la interoperabilidad entre agencias para mejorar la eficiencia de los servicios públicos”, expresó Reyes Berríos en un turno sobre la medida.
A la vez, fue aprobada la Resolución Conjunta del Senado 16 de los senadores Reyes Berríos y Rafael “Rafy” Santos Ortiz para ordenar a PRITS la creación e implementación de una aplicación basada en IA para el monitoreo de los procesos de subasta pública en Puerto Rico; garantizar la transparencia, la equidad y la prevención de prácticas deshonestas en dichos procesos.
Durante la discusión, la senadora Ada Álvarez Conde presentó una enmienda que fue avalada por el Alto Cuerpo. La enmienda establece que la aplicación también podrá ser utilizada por aquellos gobiernos municipales que opten por integrarla en sus procesos de subasta.
De igual forma, se aprobó la Resolución Conjunta del Senado 14, también de los senadores Reyes Berríos y Santos Ortiz, que propone modificar los límites territoriales de los municipios de Naranjito y Toa Alta, a los fines de extender la jurisdicción del Municipio de Naranjito a través de la transferencia de la totalidad del área que comprende el Parque Enrique Medina ubicado en el barrio Lomas de Naranjito en colindancia con el barrio Quebrada Arenas de Toa Alta.
También fue aprobado el Proyecto del Senado 211, de la senadora Nitza Moran Trinidad, para enmendar el Código de Seguros de Salud de Puerto Rico. La medida busca reducir los periodos de espera para acceder a ciertos beneficios bajo planes médicos. Entre los cambios propuestos, se destaca facilitar el acceso a beneficios para patronos de PYMES, asociaciones bona fide y asegurados, así como autorizar al Comisionado de Seguros a promulgar normativas para implementar estas disposiciones.
Por su parte, con el Proyecto del Senado 149, de la senadora Wandy Soto Tolentino, se establece que todos los hogares privados de cuidado de adultos mayores deberán presentar anualmente un plan de contingencia ante el Departamento de la Familia para hacer frente a huracanes u otras emergencias. Esta legislación procura garantizar la seguridad y preparación de estas instituciones para proteger a una de las poblaciones más vulnerables de la Isla.
Además, fue aprobado el Proyecto del Senado 372 del vicepresidente senatorial Carmelo Ríos Santiago, para enmendar la “Ley de la Administración de Servicios Generales para la Centralización de las Compras del Gobierno de Puerto Rico de 2019”, con el fin de aclarar quién es un licitador participante.
Igualmente, recibió el aval la Resolución del Senado 77 de la senadora del distrito de Ponce, Jamie Barlucea Rodríguez, para investigar las razones por las cuales no se ha culminado la construcción de la carretera PR-385, conocida como el Desvío Sur, del Municipio de Peñuelas. Asimismo, recibió el consentimiento del Cuerpo, la Resolución del Senado 75 de la senadora Wandy Soto Tolentino, para investigar a las instituciones financieras de la isla para prevenir la explotación financiera en adultos mayores.
Por otro lado, el Senado aprobó dos proyectos camerales; en primera instancia el Proyecto de la Cámara 396 que busca enmendar las leyes que regulan la Telemedicina, Telesalud y Ciberterapia para eliminar la exigencia de certificaciones adicionales a profesionales de la salud ya licenciados. Esta medida pretende facilitar el acceso a servicios médicos más eficientes y modernos, especialmente en comunidades vulnerables o de difícil acceso, y responde a la necesidad de actualizar el marco regulatorio ante los avances tecnológicos en la prestación de servicios de salud.
La otra medida fue el Proyecto de la Cámara 419 que propone crear la “Ley para la Orientación sobre los Beneficios del Ácido Fólico”, obligando al Departamento de Salud y a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres a implementar una campaña educativa sobre la importancia de esta vitamina.
Finalmente, el Senado aprobó la Resolución del Senado 82 presentado por Jeison Rosa, para investigar el estado actual de las obras en el Centro de Trauma de Mayagüez. Del mismo modo, con la Resolución del Senado 122 de la senadora Jamie Barlucea para investigar el cumplimiento con el “Reglamento para la Protección de los Menores en el Deporte: Principios para la Participación Deportiva en las Categorías Menores”.