(San Juan, Puerto Rico; 6 de mayo de 2025) – El alcalde de la ciudad capital, Miguel A. Romero Lugo, anunció que el Programa Early Head Start & Head Start Preschool del Municipio de San Juan recibió una segunda evaluación ejemplar por parte de la Oficina de Head Start (OHS), logrando la máxima calificación en cada una de las áreas revisadas durante la más reciente revisión federal realizada, sin previo aviso, correspondiente a la tercera y última fase del proceso de monitoreo nacional.
“Este resultado reafirma el compromiso de nuestra administración con una educación temprana de excelencia, donde cada niño recibe servicios integrales y cada familia es acompañada con respeto, sensibilidad y profesionalismo. Nos llena de orgullo que el Gobierno federal haya validado nuestro trabajo con un informe que reconoce el cumplimiento completo y la calidad del servicio,” expresó Romero Lugo. “El equipo del Sistema Educativo Municipal Integrado y del Programa Head Start merece nuestro más profundo agradecimiento”.
Este logro forma parte de un proceso de transformación profunda iniciado desde el primer cuatrienio del alcalde Romero Lugo, quien heredó un programa en crisis y lo convirtió en un modelo de cumplimiento y calidad. Tras la primera evaluación federal superada exitosamente, el mes pasado, esta segunda monitoría reafirma la solidez del trabajo realizado por el Municipio, validando que la estabilidad administrativa, la excelencia educativa y la transparencia fiscal han llegado para quedarse.
El Programa Head Start del Municipio de San Juan atiende a 969 niños y familias, incluyendo mujeres embarazadas, a través de más de 30 centros, muchos de ellos ubicados en comunidades de vivienda pública en la ciudad capital. Esta segunda evaluación federal abarcó seis áreas clave que componen la estructura operativa y el impacto del programa:
- Diseño, Gestión y Mejora del Programa: Se evaluó la capacidad del Municipio para diseñar y ejecutar un programa estratégico, con gobernanza efectiva, procesos de planificación claros, dotación de personal adecuada y apoyo constante al equipo de trabajo.
- Servicios de Educación y Desarrollo Infantil: Se examinaron el currículo y los planes de estudio, las estrategias de enseñanza, el ambiente de aprendizaje, la cualificación del personal, así como las herramientas utilizadas para la evaluación y el desarrollo profesional continuo de maestras y personal educativo.
- Servicios de Salud: Incluyó la revisión de la atención en salud física, salud oral, salud mental, bienestar emocional, nutrición infantil, ambientes saludables y seguros, y los servicios dirigidos a mujeres embarazadas.
- Participación Familiar y Comunitaria: Se midió la efectividad de los apoyos ofrecidos a las familias, las estrategias para fomentar la participación activa de los padres en la educación de sus hijos, la calidad de las relaciones familiares, y los acuerdos colaborativos entre el programa y la comunidad.
- Infraestructura Fiscal: Se evaluaron los sistemas y controles internos para la elaboración, ejecución y supervisión del presupuesto, así como la gestión de instalaciones, equipos y recursos financieros federales.
- Sistema de Elegibilidad, Reclutamiento, Selección, Matrícula y Asistencia (ERSEA): Se examinó el cumplimiento de los procesos para identificar, seleccionar y matricular a niños elegibles, garantizando que los fondos asignados impacten a las familias con mayor necesidad.
Estos resultados, una vez más, posicionan al Programa Head Start del Municipio de San Juan como un modelo de alta calidad y excelencia a nivel nacional. Validan la gestión institucional y el compromiso continuo del Municipio con el bienestar integral de los niños y las familias sanjuaneras, incluyendo comunidades vulnerables y aledañas.
Durante el proceso de monitoreo, el equipo evaluador visitó 26 centros, revisó 90 expedientes de niños, evaluó procesos fiscales y administrativos, y sostuvo entrevistas con padres, maestros, la Junta de Gobierno y el Consejo de Política Normativa. El informe también confirmó cumplimiento total en planificación estratégica, desarrollo profesional del personal, entornos seguros y saludables, servicios de nutrición, atención a familias embarazadas y alianzas comunitarias.
La directora del Programa Head Start, Evelyn Lafontaine, expresó que “el reconocimiento federal a nuestro cumplimiento total no solo valida nuestra gestión, sino también la pasión y el profesionalismo con que atendemos a cada niño y familia. Este logro colectivo demuestra que cuando se trabaja con vocación, transparencia y compromiso, se transforma el presente y futuro de una comunidad”.
El monitoreo federal confirmó además que el Municipio de San Juan mantiene una estructura fiscal sólida, con controles internos rigurosos, procesos presupuestarios alineados a metas educativas y sistemas de supervisión efectiva sobre fondos, propiedades e instalaciones.
“El bienestar de la niñez es y seguirá siendo una prioridad en San Juan. Continuaremos invirtiendo en programas que impacten positivamente el desarrollo infantil y fortalezcan a nuestras familias, porque cuando cuidamos de nuestros niños, estamos construyendo el futuro de la ciudad”, concluyó el alcalde Romero Lugo.