Secretario de Salud reafirma su solicitud a la Administración Biden–Harris de trato igualitario a los puertorriqueños en el programa Medicare Advantage

El secretario del Departamento de Salud, Dr. Carlos Mellado López, insistió en que el Gobierno federal provea un trato justo e igualitario en fondos federales del programa Medicare Advantage (MA).

Ante la visita de la Vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, Mellado envió una contundente carta a la Vicepresidenta y al Secretario de Salud Federal (HHS), Xavier Becerra, en la que solicita equiparar los fondos para el programa de MA en Puerto Rico, igual al nivel de fondos que recibe por paciente por mes las Islas Vírgenes de Estados Unidos, así como que se atienda la disparidad en la asignación de fondos para pagos a proveedores.

Ante las múltiples gestiones del Gobernador Pedro R. Pierluisi y el Secretario Mellado, el Gobierno de Puerto Rico sometió sus comentarios a los Centers for Medicare and Medicaid Services (CMS), quienes se encuentran considerando las tarifas a ser pagadas en el programa de MA durante el año fiscal 2025, que serán publicadas a principios de abril. Tan reciente como el 14 de marzo, el Secretario Becerra envió una solicitud de información a las aseguradoras de MA, solicitando información sobre los pagos a proveedores y la utilización de servicios suplementarios.

“En la campaña de 2020, la dupleta Biden-Harris se comprometió con atender la problemática de las bajas tarifas en MA, y la consecuencia de esto en el sistema de salud de Puerto Rico. Más importante aún, se comprometieron en trabajar reformas en la estructura de pagos de este programa. Estamos muy complacidos de los pasos que ha dado esta administración para atender esta disparidad, pero necesitamos acción en la regla final para atender la disparidad ahora”, indicó Mellado López.

Las tarifas de MA en Puerto Rico se han reducido de 24% por debajo del promedio nacional en 2011 a 39% por debajo del nivel nacional en 2024. De igual forma, las tarifas en Puerto Rico se encuentran 21% por debajo de las Islas Vírgenes, la jurisdicción con tarifas más bajas de la Nación. Esta disparidad afecta directamente a los beneficiarios de MA y a los proveedores que le brindan servicios directos de salud.

La carta enviada hace énfasis en la necesidad de que el gobierno federal fiscalice el programa de MA en beneficio de los servicios de salud que reciben nuestros beneficiarios. También atiende la necesidad de compartir funciones de fiscalización a los planes de MA en el sistema. El Gobierno se mostró confiado en que la información adicional provista apoyará la acción administrativa de HHS para atender la disparidad de fondos.

El Secretario Mellado resaltó el apoyo contundente del sector salubrista local y nacional, así como el apoyo de congresistas y otros grupos de interés, demostrando un frente unido para atender esta inequidad.

El Secretario de Salud concluyó indicando que “esperamos con esta carta que la Vicepresidenta conozca más a fondo esta disparidad de cara a su visita a la Isla. Estaremos disponibles para demostrarle junto al Gobernador que Puerto Rico necesita que se nos trate de manera justa, en beneficio de nuestra población más vulnerable”.

spot_img

Última Hora

Más Noticias