San Juan, Puerto Rico – Tras la presentación de su campaña, Cuidemos Nuestro Hogar con su misión de educar y movilizar a la comunidad hacia la acción ambiental Scuba Dogs Society (SDS) llevó a cabo una serie de iniciativas para el Mes del Planeta Tierra, que movilizaron a decenas de voluntarios, colaboradores y expertos para proteger y restaurar los ecosistemas costeros de Puerto Rico.
Las actividades comenzaron el 22 de abril con la proyección del documental “Cuando el Mar Nos Alcance” en la Cooperativa de Seguros Múltiples en San Juan. Esta producción, creada por el Centro Caribeño de Aumento del Nivel del Mar del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico en colaboración con el Rising Seas Institute, destacó la vulnerabilidad de las costas ante el cambio climático y la urgencia de medidas de adaptación y resiliencia. La proyección fue seguida de un conversatorio enriquecedor con expertos en sostenibilidad, política pública y comunicación ambiental.
Una jornada de acción comunitaria por nuestras costas
La semana culminó con el evento SOS: Loíza Llama el sábado, 26 de abril en Loíza, donde se integraron esfuerzos de:
- Limpieza de costas
- Limpieza subacuática
- Restauración de dunas – con la colaboración de Vida Marina
«Cada libra de basura removida, cada metro de duna restaurado y cada voluntario movilizado representa una victoria para nuestras costas. En Scuba Dogs Society creemos en el poder transformador de la acción comunitaria y la educación ambiental. Esta semana no solo fue una celebración del Planeta Tierra, fue un recordatorio de que el cambio comienza con nosotros. Nos llena de esperanza ver a tantas personas comprometidas en construir un futuro más resiliente y armonioso con la naturaleza», destacó la Dra. María E. Ocasio Torres, directora ejecutiva de Scuba Dogs Society.
Durante esta jornada, más de 180 voluntarios participaron activamente en la conservación de nuestros ecosistemas. Logramos recoger más de 900 libras de basura de la playa, el borde del manglar y el interior de la Pocita. Además, restauramos 377.63 m² de dunas y sembramos 150 plantas costeras, reafirmando el impacto positivo de la colaboración comunitaria en la protección de nuestros ecosistemas marinos y costeros.
“La restauración de dunas no es solo una estrategia ecológica, es una defensa natural frente al calentamiento global y el aumento en el nivel del mar. Lo que hicimos en Loíza demuestra que, con el conocimiento adecuado y el compromiso de la comunidad, podemos recuperar nuestras barreras costeras y proteger tanto la biodiversidad como las comunidades humanas. Es fundamental seguir fomentando estos espacios donde la ciencia se une a la acción colectiva,” finalizó el Dr. Robert J. Mayer.
Scuba Dogs Society agradece a sus voluntarios, aliados corporativos, organizaciones comunitarias y entidades gubernamentales por unirse a este esfuerzo por un Puerto Rico más resiliente y sostenible.
Las actividades del Mes del Planeta Tierra cuentan con el auspicio de: Banana Boat, Banco Popular, B Media, Centro Caribeño de Aumento del Nivel del Mar del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, Compañía de Turismo, Cooperativa de Seguros Múltiples, First Bank, Global Vision Marketing and Communications, La X, Liberty Business, Up Home Solution y Vida Marina y la colaboración de Audicity, Gustos Coffee Co. y KIA.
Sobre Scuba Dogs Society
Scuba Dogs Society es una organización sin fines de lucro dedicada a la protección y conservación del medio ambiente marino en Puerto Rico. A través de programas educativos y eventos de limpieza de costas y otros cuerpos de agua y de restauración costera, Scuba Dogs Society busca inspirar a las comunidades a tomar acción y proteger nuestros océanos y recursos naturales. Para más información, visita www.scubadogssociety.