Remueven a trabajadora social asignada a la familia de infante que fue asesinada y abusada en Aibonito (Sonido)

 

 

(San Juan, PR- 20 de diciembre de 2023) La secretaria de la Familia, Ciení Rodríguez Troche, anunció hoy que la trabajadora social que tuvo contacto con la familia de la infante Kalianys Isabel Soto Roque, asesinada el pasado lunes en Aibonito, ha sido relevada por el momento de todos sus casos pendientes mientras se culmina una investigación administrativa.

La pesquisa que realiza el Departamento de la Familia sobre el manejo del caso se da luego que trascendieran denuncias de vecinos de la menor que apunta a que emitieron referidos a la agencia por maltrato que no fueron atendidos.

“Quiero también dejar establecido que dado que hay una investigación administrativa corriendo como medida cautelar nosotros separamos a la trabajadora social de todos sus casos. En estos momentos nosotros no estamos adjudicando responsabilidad, ni estamos acusando, sencillamente responsablemente estamos levantando toda la data y una investigación administrativa, además de una revisión de expediente que vuelvo y repito en el expediente se reflejan visitas constantes, se refleja un plan de servicio con unas agencias que están estaban en aquel momento ofreciendo servicios a la madre. Además de eso, requiere entrevistas a colaterales, requiere entrevistas a colegas o sea que es un proceso bastante exhaustivo.

“Yo tengo que decirle que trabajar estos casos no es fácil. No es fácil. Son casos que indignan casos que duelen. Yo sé que el pueblo igual que yo, como como persona y estoy segura que que el personal del Departamento (de la Familia). Primera reacción es la que todo el pueblo tiene de coraje, de frustración… como agencia de ley y orden tenemos que proteger los dos menores que están bajo nuestra custodia. Cualquier información que nosotros demos, que tenga la capacidad de ser utilizada por terceros para dañar la investigación pudiera redundar en que esos menores no se han protegido debidamente. Cualquier información que nosotros demos incorrecta sobre el proceso de investigación puede ser apelable y puede también dañar el proceso de investigación. Eso amén de que todas las leyes que rigen estos procesos exigen un nivel de confidencialidad”, explicó la secretaria

La secretaria explico la cronología de los referidos relacionados al núcleo familiar.

“Debo comenzar por establecer que hubo cuatro que referidos todos previo a febrero del 2023. Esos cuatro referidos eran relacionados a situaciones de la pareja previa de mamá que a partir de junio del 2023 ya no figuraba como parte del núcleo familiar. Ese caso a raíz del referido que se estuvo trabajando desde marzo, febrero y marzo, se visitó en 13 ocasiones. Había un plan activo de servicios, el cual se estaba siguiendo. Y ciertamente. El segundo individuo aparece en la ecuación, ya el primero sale del panorama en junio del 2023, en septiembre del 2023, en una de las visitas se nos presenta o se le presentan a la trabajadora social como un amigo. Ya en la visita de noviembre esta persona figura o por lo menos se presenta como parte del núcleo familiar… Importante para nosotros también que quede bien claro al pueblo de Puerto Rico y aquí voy a hacer un llamado, de febrero 2023 al 18 de diciembre de 2023, cuando nos levantamos con la triste noticia del fallecimiento de esta niña, no figura y vuelvo y repito, no figura ningún referido,  ni llamada a la línea de maltrato relacionado ni con mamá, ni con el individuo acusado de asesinar a la menor”, dijo.

Señaló que debido a las alegaciones que han hecho vecinos de la familia en el sentido de que se comunicaron con el Departamento de la Familia para hacer denuncias sobre el supuesto patrón de maltrato, ya sea a Familia, la Policía o cualquier otra dependencia, la agencia habilitó un correo electrónico para ahí recibir cualquier relato o documentación que compruebe ese contacto entre ciudadanos y personal de la agencia.

“Dicho esto, ante la realidad de que varios vecinos establecieron que habían llamado al Departamento de la Familia, desarrollamos un correo electrónico que es confidencias@familia.pr.gov  y aquellas personas que de alguna manera se comunicaron, ya fuera con el Departamento (de la Familia) y tienen el día la hora y la persona con las que hablamos debido a que tenemos una investigación administrativa en curso, es importante que nos hagan llegar la información pertinente. Sabemos que se ha hablado de que hubo llamadas a la policía, que hubo llamadas al Departamento, pero ahora mismo hay tres investigaciones corriendo paralelamente la social, la criminal y obviamente la administrativa relacionada al caso” mencionó.

\

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias