(San Juan, Puerto Rico)-El representante por acumulación José Enrique ‘Quiquito’ Meléndez Ortiz, anunció la radicación de una resolución para investigar el proceso de compensación a pasajeros que utilizan las líneas aéreas operando en Puerto Rico cuando retrasan y/o cancelan vuelos.
La medida también pide a la Autoridad de Puertos, así como al conglomerado AeroStar Airport Holding, entidad que administra el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, información sobre los atrasos y/o cancelaciones de vuelos registrados desde el 2021 hasta el presente.
“Desde principios de este año hemos observado un marcado patrón de cancelaciones y retrasos en la partida de vuelos desde el aeropuerto internacional a destinos, particularmente en los Estados Unidos. Esto, además de causar malestar en nuestros ciudadanos, también les afecta económicamente, pues ha hecho arreglos para partir en un tiempo y fecha específico. Buscamos conocer el proceso de compensación que han implementado las líneas aéreas ante estos frecuentes retrasos y si los mismos son justos y competitivos”, señaló el Representante por el Partido Nuevo Progresista.
“Una cosa es cancelación por mal tiempo, y otra es por falta de personal, atrasos en otros destinos y situaciones administrativas. Estos atrasos son responsabilidad de las aerolíneas y tienen que responder por ellos con una compensación justa para nuestros viajeros”, añadió Meléndez Ortiz, quien adelantó que estará comunicándose con el secretario del departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Edan Rivera Rodríguez, para que certifique si existen querellas contra las aerolíneas durante los pasados dos años.
“Hace varias semanas atrás, un vuelo nocturno de Puerto Rico hacia la ciudad de Tampa en el estado de la Florida se retrasó en dos ocasiones y finalmente despegó 6 horas más tarde. Como este existen muchos ejemplos y eso afecta al viajero directamente pues se suman nuevos gastos como estacionamiento, alimentos y en algunos casos, hasta alojamiento. Los paquetes de compensación deben ser justos al atraso y no deben ser solicitados, las líneas aéreas tienen el deber de hacerlo de forma inmediata”, sostuvo el Representante.
Entre los ejemplos ofrecidos por el legislador se encuentra el evento sucedido el 4 de abril de este año, cuando 15 vuelos fueron cancelados en el aeropuerto internacional Luis Munoz Marin, ante “contratiempos operacionales”.
Las aerolíneas con más cancelaciones/retrasos en Puerto Rico son JetBlue y Spirit, seguidas de Southwest, Frontier y American Airlines.