San Juan, 16 de agosto de 2021 – La Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR)
sometió ante la Administración Marítima federal (“MARAD” por sus siglas en inglés)
una solicitud de fondos para el Proyecto de Mejoras al Muelle 15 en el Sector Isla
Grande de San Juan, anunció hoy el director ejecutivo de la APPR, Joel A. Pizá Batiz.
“La información que tenemos es que Puertos no había sometido a MARAD una
subvención en 15 años. Se había sometido una aplicación en el 2010 bajo el
programa ‘Tiguer’ y la preparó un consultor externo. Estamos muy contentos y
entusiasmados con esta solicitud, que son fondos competitivos con toda la nación.
Aunque la obtención de esta subvención sería histórica, esperamos y confiamos sea
aprobada. Atender nuestra infraestructura crítica es un compromiso del Gobernador
Pedro Pierluisi y de la Autoridad de los Puertos”, sostuvo Pizá Batiz.
Luego del Huracán Maria en 2017, y a petición de la Autoridad de los Puertos, la
Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés)
comisionó evaluaciones estructurales de todas las instalaciones marítimas en la Isla
de Puerto Rico.
“En el caso del Muelle 15, los hallazgos de estos estudios reflejaron una condición
estructural critica. La Autoridad de los Puertos adelantó los diseños, y se determinó
que el costo estimado de la fase de construcción requería de asistencia económica
federal”, agregó el titular de Puertos.
Esta solicitud de subvención a MARAD es por $10 millones, un 80% del total de los
$12.5 millones del costo estimado del proyecto del Muelle 15, bajo el “Port
Infrastructure Development Program (PIDP)”.
El proyecto del Muelle 15 contempla el restablecer la capacidad estructural del área
de atraque del llamado “Tender Pie”, Muelle B y “Outfitting Pier” de dicha instalación.
El estudio económico de beneficio – costo realizado tiene un índice de 1.23, lo cual
demuestra a la agencia federal que el proyecto es viable en términos de inversión.
"Felicito y agradezco al director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos por someter
una solicitud ante la Administración Marítima federal para establecer la capacidad
de las áreas de atraque del Muelle 15. Esta instalación es importante para el desarrollo económico no solamente de la ciudad capital sino de toda la Isla.
El embate de los huracanes y el paso del tiempo hacen imprescindible que el sector de
Isla Grande en San Juan reciba estos recursos para reconstruir infraestructura crítica.
La Autoridad de los Puertos cuenta conmigo para apoyar esta petición ante la
agencia federal”, expresó la comisionada residente, Jenniffer González Colón.
Por su parte, la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas,
Eileen Vélez Vega, indicó que, "continuamos identificando oportunidades de
desarrollo para nuestras instalaciones portuarias. Tenemos grandes posibilidades
para crear una gran variedad de servicios en el mercado marítimo. Contamos con
una gran ventaja al tener una localización privilegiada frente a otros puertos
principales en los Estados Unidos, somos la puerta del Caribe. Con esto en mente
nuestras posibilidades de desarrollo son infinitas. Contamos con la mejor mano de
obra junto a facilidades portuarias de primera categoría, la combinación ideal para el
desarrollo Marítimo.”
“Estaremos trabajando de la mano del director ejecutivo de la Autoridad de los
Puertos Joel Pizá Batiz para continuar acelerando el proceso de reconstrucción y el
desarrollo económico de la Isla. PRFAA, como hasta ahora, continuará apoyando la
gestión de la Autoridad de los Puertos y dará seguimiento a esta petición ante la
Administración Marítima federal que busca recibir acceso a importantes fondos
federales para reconstruir infraestructura crítica.” dijo la directora ejecutiva de
PRFAA, la Lcda. Carmen M. Feliciano.
Pizá Batiz detalló que la solicitud a MARAD, incluyendo todos los estudios
económicos que conlleva, fueron realizados por personal interno de la Autoridad de
los Puertos.
El titular de Puertos reconoció el trabajo y esfuerzo del Departamento de Ingeniera y
Planificación, en especial su director, el ingeniero Romel Pedraza, del planificador
Jorge Miró, y Luis Torres de Fondos Federales. El diseño y los documentos técnicos
fueron gerenciados por la ingeniera Elisamarie Colón de la Autoridad y por la firma
CMA.
“Continuamos enfocados en procurar todos los fondos federales disponibles a
nuestro alcance para atender la infraestructura crítica de nuestras instalaciones,
para que éstas continúen contribuyendo al desarrollo económico de la isla”,
concluyó Pizá Batiz.