Puerto Rico reporta la segunda mayor prevalencia de autismo en niños de 4 años

Esto dentro de los 16 sitios de vigilancia que componen el sistema de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

 Ponce, Puerto Rico — 21 de mayo de 2025 — El Programa de Salud Pública de Ponce Health Sciences University (PHSU) presentó la conferencia Red para la Vigilancia de Autismo y Desórdenes del Desarrollo – Puerto Rico Año de Vigilancia 2022, en la que se dieron a conocer los datos más recientes sobre la prevalencia del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en la isla. Puerto Rico se destacó como el segundo sitio con mayor prevalencia de autismo en niños de 4 años dentro de los 16 sitios de vigilancia que componen el sistema de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Además, el 93.5% de los niños de 8 años con TEA tenían una evaluación diagnóstica documentada, la cifra más alta entre todos los participantes.

La conferencia fue ofrecida por el Dr. Miguel Valencia Prado, pediatra del desarrollo y comportamiento, e Investigador Principal del Proyecto Vigilancia de Autismo y Discapacidades del Desarrollo de Puerto Rico (PR-ADDM por sus siglas en inglés) del Departamento de Salud. Durante su presentación, el doctor Valencia abordó la metodología de recopilación de datos utilizada por la Red ADDM y explicó las implicaciones de los hallazgos para las políticas públicas, servicios de salud y programas de intervención temprana en Puerto Rico.

Según la Dra. Laura Deliz Bauzá, portavoz de la School of Behavioral and Brain Sciences de PHSU y directora del Centro Ponceño de Autismo, “estos resultados reflejan un avance significativo en la identificación del autismo en la isla y subrayan la urgencia de continuar promoviendo estrategias basadas en evidencia que aseguren atención oportuna, equitativa e inclusiva para la niñez puertorriqueña”.

Ponce Health Sciences University es una institución universitaria con un enfoque en las disciplinas de Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública, Enfermería y ahora Medicina Dental. Desde 1977 ha desarrollado profesionales altamente capacitados en el campo de la salud. Cuenta, además, con un centro educativo en San Juan que ofrece un Bachillerato en Enfermería, Maestría en Ciencias Médicas, Maestría en Psicología Escolar y un Doctorado en Psicología Clínica. También cuentan con un campus en St. Louis, MO y una nueva localidad en Tortola, BVI.

spot_img

Última Hora

Más Noticias