PRFAA convoca delegación multisectorial a reuniones y conferencia de prensa en Washington D.C. para impulsar transición al SNAP 

(domingo, 19 de mayo de 2024, Washington D.C.) – Como parte de los esfuerzos de la administración liderada por el gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, una delegación multisectorial estará participando en importantes reuniones en Washington D.C. durante esta semana. El enfoque principal de estas reuniones será presionar al liderato republicano del comité de agricultura de la Cámara federal y abogar para que se incluyan disposiciones al proyecto de Ley Agrícola “Farm Bill” que autoricen una transición de Puerto Rico al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

Bajo la dirección del director ejecutivo de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Luis Dávila Pernas, esta delegación compuesta por oficiales electos, organizaciones sin fines de lucro y miembros del sector privado, han unido fuerzas comprometidos con el avance de este importante cambio para Puerto Rico.

Como parte de los esfuerzos que se destacan en esta iniciativa multisectorial se llevarán a cabo varias reuniones bipartitas con todos los congresistas y senadores que representan el estado de Florida, siendo este el estado de mayor presencia puertorriqueña en toda la nación americana. Además, se ha convocado una conferencia de prensa el miércoles, 22 de mayo a las 11:00 am, en los predios del Capitolio federal, que contará con la participación del congresista Darren Soto y otros miembros del Congreso.

«Estamos comprometidos con continuar amplificando las voces de Puerto Rico que reafirmamos que no estamos satisfechos con un leve aumento a la asignación en bloque del PAN. A su vez, exigimos trato igual en beneficio de nuestras familias más necesitadas», comentó el director ejecutivo de PRFAA, Luis Dávila Pernas, quien agregó que «junto al gobernador Pierluisi continuaremos trabajando incansablemente hasta lograr nuestra meta final para que Puerto Rico transicione al programa del SNAP».

La agenda de la delegación subraya la importancia del compromiso proactivo a nivel federal para abordar las inequidades que han afectado a las familias puertorriqueñas por más de cuatro décadas. La delegación está compuesta por funcionarios electos del estado de Florida y miembros de la Coalición para la Seguridad Alimentaria que incluye el Instituto del Desarrollo de la Juventud de Puerto Rico, Hispanic Federation, Centro para la Nueva Economía, Acomer Puerto Rico, Bread for the World y el Banco de Alimentos de Puerto Rico, entre otros.

spot_img

Última Hora

Más Noticias