El grupo de trabajo estará encabezado por el ex juez Carlos Vizcarrondo, el líder ambientalista Jorge Fernández Porto, la presidenta de la Asociación de Constructores, Vanessa de Mari y la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio, Liza García
(San Juan, PR– 1 de septiembre de 2023) El presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, anunció hoy la designación del grupo de trabajo de siete (7) miembros que tendrá la responsabilidad de coordinar la redacción del Código Ambiental de Puerto Rico.
El grupo de trabajo, estará encabezado por el ex juez del Tribunal de Apelaciones, Carlos Vizcarrondo, el líder ambientalista Jorge Fernández Porto, la presidenta de la Asociación de Constructores, Arq. Vanessa de Mari, la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio, la Lcda. Liza García, la directora de la Oficina de Servicios Legislativos, Lcda. Mónica Freire el exsecretario del Senado, Manuel Torres y el exrepresentante Luis Vega Ramos.
El grupo de trabajo deberá presentar un primer borrador del anteproyecto de ley para el mes de abril del 2024.
“En el día de hoy, me place anunciar el grupo de trabajo que tendrá la responsabilidad de coordinar la redacción del Código Ambiental de Puerto Rico. Este proyecto de ley será el estatuto de mayor jerarquía en nuestro ordenamiento legal, el cual establecerá la política pública de protección de nuestros recursos naturales y a la misma vez, darle coherencia y orden a nuestro estado de derecho”, dijo el líder senatorial.
El pasado lunes, Dalmau Santiago anunció una abarcadora agenda ambiental de 10 puntos entre las que incluyo la confección de un Código Ambiental. Según el presidente senatorial, de un análisis inicial que realizaron sus asesores, se han detectado un total de 117 leyes ambientales distintas que cobijan temas similares pero que están dispersas y desorganizadas en diferentes estatutos. Entre ellas, se destacan medidas sobre la declaración de áreas de reserva, las regulaciones sobre humedales, las zonas pesqueras y las servidumbres de conservación de ríos y quebradas.
El objetivo del grupo de trabajo, es integrar los diferentes estatutos, revisar sus textos, su alcance y su jurisdicción bajo un código que uniforme y estructure claramente la política pública ambiental, y de esa forma, se reduzcan los conflictos legales y las discrepancias judiciales. El grupo recibirá las recomendaciones de las cinco delegaciones y el primer borrador del estatuto, deberá presentarse durante el mes de abril del próximo año, para que los cuerpos legislativos lo consideren.
“Agradezco la disponibilidad de este grupo extraordinario de profesionales y expertos que estarán ayudando desinteresadamente en la redacción de una de las piezas legislativas más importantes de este cuatrienio, y con toda probabilidad, de las próximas décadas”, expresó finalmente Dalmau Santiago.