Comerío, PR (10/10/2023) – El representante Juan José Santiago Nieves, quien preside la Comisión de Autonomía Municipal, Descentralización y Regionalización de la Cámara de Representantes, expresó hoy su oposición a cualquier aumento en las contribuciones del CRIM y a la propuesta de la Junta de Supervisión Fiscal de eliminar la exoneración del primer hogar para más de 800,000 personas.
«La Junta quiere legislar una vez más en contra de los mejores intereses del pueblo de Puerto Rico. Desde ya les digo que no permitiremos ningún aumento en el CRIM en nuestra Comisión, ni mucho menos la eliminación de exoneraciones para la clase trabajadora de este país. No podemos permitir que desde San Juan y desde el privilegio quieran dañar el bolsillo de nuestra gente, y menos aún con algo tan sagrado como el hogar», expresó Santiago Nieves.
El Representante por los municipios de Comerío, Corozal, Naranjito y Barranquitas, considera que la propuesta más viable con respecto al impuesto al inventario es la congelación por un año, seguida de cinco años de revisión y desarrollo de soluciones a largo plazo para su eliminación. «La congelación del impuesto al inventario por un período de cinco años es la propuesta más razonable, ya que permite a los municipios seguir recaudando fondos que benefician a la población y, al mismo tiempo, brinda un alivio al sector comercial para gestionar un mayor inventario de productos. Esta propuesta también permite a los comercios prepararse para situaciones de emergencia y, de esa manera, desmitificar la idea de que no están preparados debido al impuesto anual sobre el inventario».
Además, Santiago Nieves aseguró que esta propuesta de congelación del impuesto al inventario fue respaldada y presentada por la propia Junta del CRIM, compuesta por alcaldes. «Esta propuesta ha sido objeto de diálogo durante mucho tiempo y, por primera vez, existe consenso para avanzar en la dirección correcta y permitir el desarrollo económico sin afectar el bolsillo de la gente con un nuevo impuesto o cualquier otro aumento».
Finalmente, destacó los esfuerzos legislativos realizados por la Comisión de Asuntos Municipales para abordar cuestiones relacionadas con la descentralización del Gobierno y mejorar los servicios a la ciudadanía, así como medidas para agilizar la recuperación del país a través de los municipios. «Como Presidente de la Comisión, y en sintonía con el interés de los demás miembros de nuestra Comisión, continuaremos avanzando en la discusión y aprobación de medidas que fortalezcan el código municipal con el objetivo de garantizar mejores servicios a la ciudadanía, ya que los municipios han demostrado ser más eficientes y rentables que el Gobierno Central en la prestación de servicios y la realización de obras».