San Juan – El presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, Carlos “Johnny” Méndez Núñez encabeza el grupo de oradores invitados en el Cuarto Conversatorio sobre el Empoderamiento de las Comunidades y las Oportunidades en la Industria de Turismo en Puerto Rico, el cual será parte de las actividades de la Semana Puertorriqueña en Nueva York que culmina con el Desfile Nacional Puertorriqueño el domingo, 8 de junio.
“Hemos recibido la confirmación del representante del Distrito 36 que cubre los pueblos Culebra, Vieques, Río Grande, Fajardo, Ceiba y Luquillo, quien a su vez es el presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico. Su participación es sumamente importante ya que es en la Cámara de Representantes que por orden constitucional dan inicio la mayoría de proyectos legislativos y es donde comienza también la evaluación y aprobación del presupuesto del Gobierno de Puerto Rico. Diferente a los pasados conversatorios, este año se cubrirán los aspectos de planificación, ejecución de iniciativas y proyectos que ayuden al desarrollo de la industria de Turismo en Puerto Rico. Se le ha solicitado a veterano legislador que haga un recuento de los proyectos que se han trabajado en ese cuerpo legislativo que estén relacionados con la industria del turismo y donde se incluya legislación para el mejoramiento de rotulación de áreas de recreación, carreteras y puntos de interés turístico”, expresó José J. Taboada de Jesús, vice presidente del comité de la Delegación que viaja a Nueva York para participar de la Semana Puertorriqueña y el Desfile Nacional Puertorriqueño.
El programa del Conversatorio incluye una conferencia sobre los aspectos que toman en consideración los agentes de viaje que coordinan el interés de convencionistas que quieren utilizar a Puerto Rico para la realización de su encuentro vacacional y trabajos.
“Carlos Castellano director de desarrollo corporativo de la conocida agencia de viajes A & A Tours ofrecerá una ponencia sobre los aspectos que toman en consideración los grupos de convencionista a la hora de decidir venir a Puerto Rico para celebrar sus eventos. De igual manera, hablará sobre las cosas que se deben mejorar o tener disponibles los municipios para recibir turistas o grupos que realizan sus convenciones en la isla”, indicó la Dra. Elba Torres Matundan, delegada presidencial de la organización CROEM ALUMNI, entidad encargada del Conversatorio en Nueva York.
El conversatorio cubrirá los temas de turismo municipal, médico, vial, recreacional, deportivo, cruceros y transporte aéreo en Puerto Rico.
“Esta es una gran oportunidad para el mejoramiento de la Industria de Turismo en Puerto Rico. La aceptación del mismo ha sido todo un éxito con una matrícula confirmada para el evento en La Casa de la Herencia Cultural Puertorriqueña, ubicada en El Barrio’s Artspace PS 109 en el 215 East 99 Street de New York. El mismo será transmitido por la catorce (14) emisoras de radio en “VIVO”. De igual forma, este año se instalarán cámaras para transmitir por televisión y redes sociales del internet para Puerto Rico y el mundo entero. Han solicitado participar corporaciones y empresas que se dedican a movilizar millones de turistas y convencionistas, agentes de viajes (en su mayoría del Estado de Nueva York), entidades y asociaciones de personas de la tercera edad que planifican viajes para sus socios y lo que ha sido la sorpresa, el Conversatorio cuenta con solicitudes de agentes de viajes de Europa, América del Sur y muchas islas del Caribe, todos deseosos de participar. Como hemos dicho, se han procesado confirmaciones de Jamaica, Colombia, Panamá, República Dominicana, Saint Croix, España, Italia, California, Ohio, Florida y por supuesto Puerto Rico”, terminó diciendo el vicepresidente del comité de la Delegación que viaja a Nueva York para participar de la Semana Puertorriqueña y el Desfile Nacional Puertorriqueño, teniente José J. Taboada de Jesús.