(San Juan, Puerto Rico) – Como parte de su oferta cultural, el Municipio de San Juan presenta “La Huella Indeleble – Cumbre Gráfica”, exposición de obras de arte que inició desde este pasado 3 de abril y estará expuesta hasta el 6 de julio, en la Sala Oller del Museo de San Juan.
La exposición presenta 34 obras seleccionadas por un jurado de cinco expertos en artes plásticas, destacando técnicas, estilos y formatos que reflejan la diversidad y vitalidad del grabado puertorriqueño. Además, incluye una sección especial dedicada a maestros de la gráfica local, entre ellos José R. Alicea, Antonio Martorell, Isabel Bernal, Anaida Hernández y Dennis Mario Rivera, a quien se le dedica esta exposición.
“San Juan se enorgullece de ser sede de esta exposición que celebra el talento y la tradición gráfica de Puerto Rico. Invitamos a todos a disfrutar de esta muestra, que no solo honra a nuestros artistas, sino que también impulsa el trabajo de las nuevas generaciones. En San Juan nos reafirmamos en el compromiso de promover la cultura como un pilar de desarrollo para nuestra ciudad”, precisó el alcalde de la capital, Miguel A. Romero Lugo.
La exposición coincide con la conferencia anual del Southern Graphics Council International (SGCI), que por primera vez se celebró en Puerto Rico bajo el lema “PuertoGrabando”, del 3-6 de abril, en el Caribe Hilton. Este evento reunió a 600 artistas internacionales de USA, Puerto Rico, Canadá, México, Centro y Sur América y Europa y contó con actividades paralelas en instituciones como: la Escuela de Artes Plásticas y Diseño; el Museo Biblioteca La Casa del Libro; el Museo de Historia, Antropología y Arte (UPR-Río Piedras)
“Estamos muy entusiasmados con que la ciudad de San Juan se convirtiera en la cede del Southern Graphic Council International de los Estados Unidos, entidad que agrupó a grabadores de todas partes del mundo. Esta es la primera vez que San Juan de Puerto Rico tiene el honor de recibir tan importante evento. Estamos convencidos de que esta actividad de carácter internacional servió como puente para el enriquecimiento mutuo de tan distinguidos artistas gráficos, tanto en los Estados Unidos como en Puerto Rico”, expresó Víctor Manuel Rivera Flores, director del Departamento de Arte y Cultura del Municipio de San Juan.
Por otra parte, el director del Museo de San Juan, el Dr. Luis Moisés Pérez Torres enfatizó que “Esta muestra que se exhibe en nuestro museo ofrece una oportunidad única para presentar la vigencia y pertinencia de una de las tradiciones gráficas más antiguas del hemisferio americano. La gráfica puertorriqueña ha sido desde la generación del ‘50 un referente internacional de nuestras artes. En esta oportunidad los visitantes tendrán la ocasión de atestiguar y disfrutar de una de las expresiones artísticas de mayor desarrollo en Puerto Rico. Les invitamos a todos a ser parte de la serie de talleres demostrativos y recorridos guiados que ofreceremos como parte del programa educativo del museo. No dejen pasar la oportunidad”.
Durante la exposición en el Museo de San Juan se ofrecerán:
Visitas guiadas y conversatorios con artistas; talleres de técnicas gráficas abiertos al público; mercado de arte en el patio del museo, con obras en venta.
para información adicional:
– SGCI PuertoGrabando 2025: [www.sgcinternational.org/puertograbando-2025](https://www.sgcinternational.org/puertograbando-2025)
– Redes del Museo de San Juan:
📍 Facebook: [@MuseodeSanJuan](https://www.facebook.com/MuseodeSanJuan)
📍 Instagram: [@museodesj](https://www.instagram.com/museodesj)
###