(San Juan, Puerto Rico- 7 de diciembre de 2021) El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico presentó el 2 de diciembre de 2021, un alegato como Amicus Curiae ante la Corte Suprema de los Estados Unidos en apoyo de la petición presentada por la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO) para lograr la revocación de la decisión del Tribunal Supremo de Puerto Rico que denegó acceso a las grabaciones en las vistas judiciales del caso de violencia doméstica contra Andrea Ruiz Costas, expresó la presidenta, Lcda. Daisy Calcaño López.
En síntesis, el escrito argumenta que como corolario de las libertades de palabra y de prensa, el público y la prensa tienen un derecho fundamental de acceso a procesos y récords judiciales. Aunque no se trata de un derecho absoluto, solo se pueden establecer restricciones a dicho acceso si son necesarias para el logro de intereses apremiantes del gobierno. Ese estándar no se aplicó en el caso. Se restringió absolutamente el acceso a todos los expedientes de casos de violencia doméstica, sin el análisis individualizado que hay que hacer para justificar la restricción. En este caso no existían intereses apremiantes de intimidad y seguridad que proteger en vista de que tanto la víctima como el victimario habían fallecido al denegarse el acceso, expresó el Lcdo. Gorrín Peralta.
Además, el escrito señala que la decisión del Tribunal Supremo privó a la Asociación peticionaria del debido proceso de ley al impedir mediante el recurso de certificación intrajurisdiccional que se celebrara una vista en el Tribunal de Primera Instancia para dilucidar la petición formulada por ASPPRO. Tampoco permitió que se argumentara la petición por las partes ante el propio Tribunal Supremo al dispensar de todos los procesos ordinarios para el trámite de asuntos ante el Tribunal.
La elaboración del escrito estuvo a cargo de un equipo coordinado por el Lic. Carlos Iván Gorrín Peralta con la colaboración de las compañeras y compañeros de la Junta de Gobierno, de la Comisión de Asuntos de la Mujer y de la academia: Jessica Méndez Colberg, Nelson N. Córdova Morales, Donald Milán Guindín, Josefina Pantoja Oquendo, Lindsay Murillo y Vivian Pellicier, expresó la Lcda. Calcaño López.
AMICUS CURIAE CAAPR CORTE SUPREMA ESTADOS UNIDOS