Ponencia de la designada Secretaria de Estado ante la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes

0
61

Mi nombre es Veronica Ferraiuoli Hornedo, y hoy tengo el honor de comparecer antes ustedes como la Secretaria de Estado, designada por nuestra Honorable Gobernadora, Jenniffer González Colón. Agradezco profundamente la confianza que la Gobernadora ha depositado en mí, al nominarme para este cargo.

Agradezco la presencia de mis colegas y amigos, quienes han venido a apoyarme en este importante día. Y muy en particular, agradezco la presencia de mi esposo y de mis hijas, quienes han interrumpido su semestre académico y han viajado desde sus universidades para acompañarme hoy.  El apoyo de mi familia es parte fundamental de lo que me sostiene y me inspira para dar lo mejor de mí todos los días.

Permítanme hablarles un poco de mí.

Nací en el Hospital de la Concepción en San Germán. De hecho, soy la primera Secretaria de Estado oriunda de ese pueblo. Y crecí en casa de mis abuelos, jugando en la calle con mis primos.

Me formé académicamente en la Universidad de Johns Hopkins, donde completé mi bachillerato en artes liberales con una concentración en ciencias sociales; obtuve mi Juris Doctor en Boston University y más adelante una maestría en derecho con concentración en litigio y métodos alternos en la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

He ejercido como abogada por casi 30 años, litigando casos complejos ante los tribunales de Puerto Rico y los tribunales federales— incluyendo temas constitucionales, propiedad intelectual, monopolios, por decir algunos. He argumentado en vistas orales en dos ocasiones ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico en casos de alto perfil. También he participado en casos importantes ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos—incluyendo el caso del seguro de ingreso suplementario (SSI) que litigué en representación de la entonces Comisionada Residente.

He trabajado tanto en el sector privado como en el público, asesorando a distintos cuerpos gubernamentales, entre ellos, esta Honorable Cámara de Representantes y el Senado de Puerto Rico, y más recientemente, como asesora legal y Deputy Chief of Staff de nuestra pasada Comisionada Residente y actual Gobernadora, Jenniffer González Colón.

Como es de conocimiento público, llevo décadas colaborando estrechamente con la hoy Gobernadora. Me desempeñéuación de  como su abogada mientras ocupaba el cargo de Presidente de la Cámara, Portavoz de la Minoría y Comisionada Residente. En este último cargo, comparecí en varios pleitos impugnando el trato diferente para Puerto Rico en asuntos federales—SSI, Medicaid y la pena de muerte. Todos estos son temas que continuaré luchando hasta que alcancemos la igualdad plena.

En mis casi 30 años de carrera profesional, jamás he enfrentado una querella ética ni señalamiento alguno ante los foros disciplinarios de la profesión jurídica. He mantenido siempre un récord intachable, caracterizado por la integridad, la transparencia y el respeto absoluto hacia la justicia. Hoy, comparezco ante ustedes con orgullo, sabiendo que quienes han compartido conmigo en estos años conocen mi dedicación, seriedad y compromiso absoluto con la profesión jurídica.

Agradezco la oportunidad que me brindan de poder presentarles mi trayectoria profesional, así como las visión e iniciativas que propongo para fortalecer el Departamento de Estado y mejorar los servicios a nuestro Pueblo.

A diferencia de lo que es la norma en los procesos de nombramiento, se me ha advertido que hay quien pretenderá que esta vista pública de evaluación de mi trayectoria profesional y sobre los méritos que me hacen ser merecedora de ser Secretaria de Estado, méritos que estoy segura cuento…se convierta en una vista donde deban preguntarme sobre asuntos no relacionados a mi trayectoria o mis méritos, como la transacción de negocio realizada por mi esposo, mi rol como asesora legal del Colegio de Médicos, o aspectos de mi vida personal que ocurrieron cuando yo no era una figura pública. Quiero pensar que ése no será el caso, que tendré la misma oportunidad de ser evaluada, como todos mis otros compañeros de Gabinete a quienes no se les preguntó sobre asuntos de su vida personal. Esa igualdad en el proceso de confirmación es lo menos que cualquier persona dispuesta a servir merecería.

Soy una mujer íntegra y trabajadora y he forjado mi propio camino en este mundo. No heredé ninguno de mis logros. He trabajado desde que era adolescente. Asumí personalmente los costos de mis estudios, tanto de bachillerato, como de derecho y de maestría. Conozco de primera mano lo que significa cargar con préstamos estudiantiles, amanecerse estudiando o trabajando, desvelarme en el hospital con una hija enferma, y trabajar, trabajar y trabajar, año tras año, mientras construía ese camino.

Emprendí responsabilidades desde temprano en la vida y, cuando nacieron mis hijas, tomé cada decisión profesional motivada siempre por el bienestar de ellas. Para mí siempre ha sido importante que mis hijas me vean trabajar. He querido darles ese ejemplo: que, en su mundo, las mujeres pueden tomar decisiones, sostener un hogar y ocupar espacios de liderazgo… porque esa constancia es también una forma del amor incondicional de madre.

He vivido situaciones complejas— como ha sido el caso de tantas de las personas que me escuchan hoy— y las he enfrentado con madurez, con amor y con un compromiso férreo con el bienestar de mi familia. Me he mantenido firme en mis convicciones, dando cada paso con transparencia, integridad y propósito, principios que hoy siguen guiándome como Secretaria de Estado designada.

Conozco las necesidades de nuestro Pueblo. Durante el pasado año, tuve el honor de dirigir los trabajos para elaborar el Programa de Gobierno que fue validado en las urnas por los puertorriqueños en las elecciones pasadas. Como directora ejecutiva de la Plataforma, recorrí las regiones de Puerto Rico, escuché a nuestra gente, tomé nota de sus inquietudes, aspiraciones y necesidades. Ese trabajo fue la base de un programa de gobierno anclado en las verdaderas prioridades del Pueblo. Esa comprensión directa seguirá guiando cada una de mis gestiones desde la Secretaría de Estado. Este trabajo lo he compartido con todos mis compañeros de Gabinete para asegurarnos de que se implemente el

Programa de Gobierno. Ese sentimiento de colaboración, dirección y sensibilidad es parte de lo que puedo aportar a este Gobierno y ésa es la trayectoria que presento ante ustedes.

También les presento los trabajos que hemos venido realizando en los pasados meses en el Departamento de Estado.

Desde la Secretaría, hemos promovido acuerdos comerciales que se alineen con la política nacional de BUY AMERICAN, fomentando así atraer más inversión extranjera para que nuestra producción local se integre a las nuevas prioridades de reindustrialización y autosuficiencia que impulsa el gobierno federal. Puerto Rico es América, por lo que continuamos apoyando las gestiones del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio para posicionar a la Isla como parte activa de los esfuerzos federales de fortalecimiento económico. Como Secretaria de Estado, me encuentro colaborando estrechamente con el Cuerpo Consular acreditado en Puerto Rico para identificar oportunidades de cooperación que fortalezcan nuestras industrias. Queremos promover relaciones comerciales que integren tanto inversión extranjera como el intercambio de conocimiento, tecnología y talento, aprovechando nuestras ventajas competitivas y contribuyendo de forma conjunta al crecimiento económico.

Tengo además el firme propósito de que la Secretaría de Estado sea un espacio vivo de cultura, historia y arte. En los pasados meses se han abierto las puertas de nuestra sede para conmemorar a la primera secretaria ejecutiva de Puerto Rico… y, en el contexto del Mes de la Mujer, presentamos dos exposiciones de arte en torno a la mujer. Esa línea de acción no solo continuará, sino que se expandirá. Aspiro a que la Secretaría sea un lugar que despierte el sentido de pertenencia y orgullo en cada ciudadano que la visite. Este es el trabajo que presento ante ustedes.

Como designada por la Gobernadora para liderar las iniciativas de desreglamentación y eficiencia administrativas, tengo la responsabilidad de respaldar y ejecutar la visión de la Gobernadora, asegurando el cumplimiento riguroso de nuestros compromisos, como lo establece la Orden Ejecutiva 2025009, que busca modernizar y agilizar los procesos gubernamentales para ponerlos verdaderamente al servicio del ciudadano. Esta iniciativa se encuentra en pleno desarrollo, ya habiéndose emitido varias órdenes administrativas, incluyendo la primera, que delinea los principios rectores que han de guiar nuestra gestión: (1) la gente es nuestra máxima prioridad, (2) la gente debe recibir servicios del gobierno como una entidad integrada, (3) necesitamos integrar tecnología para modernizar los servicios y aumentar la eficiencia, (4) la reglamentación no debe crear obstáculos innecesarios, (5) la capacitación y motivación de nuestros servidores públicos es esencial para la eficiencia gubernamental, y (6) tenemos que alinear las estructuras regionales de nuestro gobierno para poder identificar y atender eficientemente las particularidades de cada una y fomentar su desarrollo económico a base de ello. Esta visión es la que presento ante la consideración de ustedes.

Todo esto, además de los Centros de Servicios Integrados que esperamos abrir nuestros en municipios que hoy no cuentan con uno, en los municipios donde hay, ampliar los servicios que hoy en día no se ofrecen. Y los trabajos que realizamos diariamente con las corporaciones, las comunidades inmigrantes, los actos protocolares, las marcas y derechos de autor, los pasaportes, y la educación primaria y secundaria, trabajos liderados por nuestros empleados del Departamento de Estado, a quienes doy las gracias por su compromiso y dedicación. Esta es la trayectoria que presento antes ustedes y por la que me gustaría que me avualúen.

En días recientes, ciertas personas han intentado manchar mi trayectoria profesional, con una narrativa falsa sobre mis acciones como abogada del Colegio de Médicos Cirujanos. Quiero que quede meridianamente claro que esas insinuaciones son totalmente falsas. Fui uno de varios abogados del Colegio que aconsejaron al doctor Ramos, como Presidente del Colegio, sobre asuntos relacionados al plan médico. No lo aconsejé con relación a la estructura del plan, no lo aconseje con relación al préstamo, no lo aconsejé con relación a las cuentas bancarias… El plan médico tenía sus propios abogados especializados en esos asuntos, abogados altamente respetados en sus respectivas áreas, tales como valores, seguros y corporaciones.

Sé que se ha cuestionado mucho la razón de la tardanza en la entrega de mis documentos. La razón es sencilla, la compilación de mis informes financieros tomó un tiempo mayor al esperado. Somos una familia trabajadora, que ha tenido movilidad económica gracias a nuestro trabajo arduo…ajustar esta realidad a los informes financieros requeridos para este proceso, fue un reto. Aprovecho está coyuntura para dejar para récord que en dichos informes se incluye la información de la transacción comercial realizada por mi esposo.

Finalmente, para aquellos que quieren que mi vista se convierta en un cuestionamiento sobre mi vida personal y privada, sobre hechos que ocurrieron cuando no era una figura pública y hace más de 7 años, quiero decirles hoy, aquí, frente a mis hijas, que, aunque somos personas imperfectas que hemos cometido errores, siempre hemos tenido la fuerza y el compromiso para no darnos por vencidos, para luchar por nuestro matrimonio, por nuestras hijas y por nuestra familia, y para perdonarnos. Es por esta razón que, con el mayor respeto y humildad, solicito que este asunto personal no sea el enfoque de nuestra discusión en este día. Para mí es importante que no se empañe este día con preguntas malintencionadas cuyo único propósito sea el morbo de revivir una situación que ya quedó atrás en nuestras vidas.

Al igual que todos los que servimos públicamente, mi identidad se define por mi trayectoria profesional, por mis decisiones, por los valores que guían mi vida. Soy una persona íntegra, llena de vivencias y propósitos. Elijo definirme por lo que construyo, por cómo sostengo a los míos cuando lo necesitan y por cómo sigo caminando con la frente en alto. Hoy me presento ante ustedes como Secretaria de Estado designada… con serenidad, con una trayectoria profesional intachable y con la disposición de servir. Lo hago desde la experiencia, con visión de futuro y con la certeza de que el servicio público es una forma de honrar la vida.

Al final del día, esta vista tiene un alcance que va más allá de las cuatro paredes de este salón. Lo que aquí sucede impacta a quienes observan en silencio.

Especialmente a los niños y jóvenes que podrían soñar con servir a Puerto Rico. Por eso, más allá del lado de la mesa en que nos encontremos, todos compartimos una responsabilidad mayor: despertar la imaginación de los futuros líderes de Puerto Rico.

Como les dije al inicio, mis nenas están aquí presentes, y en ellas se reflejan muchas otras jóvenes que comienzan a forjar su visión sobre lo que implica aspirar a un cargo público, ya sea electivo o designado. En ellas veo el futuro al que aspiramos. En su mirada encuentro el sentido más profundo de esta responsabilidad: dejarles un Puerto Rico mejor, más justo y lleno de oportunidades, como la Gobernadora aspira para todos.

Agradezco profundamente a la Gobernadora por depositar su confianza en mí. Gracias por esta oportunidad. Asumir el cargo de Secretaria de Estado es un gran privilegio y no lo tomo ligeramente. Estoy aquí porque creo en el poder del servicio público para transformar a Puerto Rico. Me guía la experiencia y el deseo genuino de contribuir al bienestar común. Más allá de las interpretaciones o percepciones, está la realidad de mi trayectoria, construida con compromiso, sentido de propósito y una profunda vocación de aportar a Puerto Rico.