San Juan, Puerto Rico – 28 de abril de 2025 — La senadora María de Lourdes Santiago Negrón y el senador Adrián González Costa, portavoces del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en el Senado de Puerto Rico, sometieron una resolución para ordenar a la Comisión de Turismo, Recursos Naturales y Ambientales realizar una investigación sobre los impactos ambientales y de salud provocados por las operaciones de la empresa Steri-Tech, Inc. en el municipio de Salinas.
La medida (RS 158) busca examinar la contaminación ambiental, particularmente la exposición de las comunidades cercanas a Steri-Tech al óxido de etileno (EtO), una sustancia química utilizada para esterilizar equipo médico y que esta clasificada como cancerígena por la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA por sus siglas en inglés) y por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer.
Según el Asesor y Secretario de Asuntos Ambientales del PIP, Víctor Alvarado Guzmán, hace tres años la EPA determinó que existe un riesgo elevado de desarrollar cáncer en las comunidades cercanas a Steri-Tech.
“Desde hace años los residentes cercanos vienen denunciando varios problemas con Steri-Tech. A mediados del 2022, la EPA identificó un riesgo elevado de desarrollar cáncer entre la población salinense, especialmente cánceres de los glóbulos blancos, como el linfoma no Hodgkin, mieloma y leucemia linfocítica, así como cáncer de mama, por la exposición al EtO. El riesgo se confirmó realizando un monitoreo del aire en áreas cercanas a la planta de Steri-Tech. Los resultados revelaron concentraciones de EtO que superaban en más de 1,000 veces el umbral de riesgo aceptable establecido por la agencia”, explicó Alvarado Guzmán, quien vive cerca de la planta señalada.
El líder ambiental explicó que originalmente las personas en riesgo por las emisiones de EtO se ubicaron en el Residencial Brisas del Mar, la Urbanización La Margarita, la comunidad Villa Esperanza, el Sector Los Poleos, la comunidad Villa Cofresí, el Sector Villa Verde, la comunidad Borinquen y varios sectores del casco urbano del pueblo. “Tras el monitoreo de la EPA, esa zona de impacto se amplió a otras áreas de Salinas”, añadió.
Asimismo, la investigación propuesta por el PIP evaluaría las denuncias de ruido excesivo generado por las operaciones de la planta, lo cual viola la reglamentación vigente y podría afectar la calidad de vida de los residentes colindantes.
“De acuerdo con estudios técnicos, realizados por la empresa Thornton Acoustics & Vibrations, los niveles de ruido interior en viviendas cercanas a Steri-Tech alcanzan hasta NC-55 (Noise Criterion), superando por más de 25 puntos los límites recomendados (NC 20-30), interfiriendo gravemente con el descanso y la vida cotidiana de las familias. La seguridad y la salud pública de nuestra gente no son negociables. Esto hay que investigarlo y tomar acciones inmediatas”, expresó el asesor del PIP.
En la exposición de motivos de la resolución se asegura que la empresa Steri Tech ha continuado sus operaciones sin implementar medidas efectivas para reducir las emisiones de EtO y que se ha mencionado una posible ampliación de las instalaciones de la empresa.
“No podemos permitir que la falta de fiscalización y acción siga poniendo en peligro a los residentes de Salinas. Es importante tener en cuenta que una ampliación de la operación de esta empresa agravará el problema existente de contaminación y ruidos excesivos. Nuestra gente merece respuestas claras y medidas correctivas. La investigación que propone el PIP busca poner en primer plano las voces de los afectados y garantizar que se cumplan las leyes ambientales y de control de ruidos vigentes», manifestó Víctor Alvarado Guzmán.