(7 de junio de 2023) El gobernador Pedro Pierluisi dijo esta mañana que no tiene bajo su consideración convocar un plebiscito de estatus que no sea vinculante con el Congreso en caso de que no se convierta en ley el HR 2757, que convoca la celebración de un plebiscito vinculante entre la estadidad, la libre asociación y la independencia.
La expresión de Pierluisi surgió a preguntas de la prensa casi al finalizar una conferencia de prensa en que estadistas, incluyendo al pasado gobernador Ricardo Rosselló, repasaron esfuerzos realizado y por realizar a favor del HR 2757.
“No está bajo consideración en este momento el celebra una consulta plebiscitaria en Puerto Rico. Ya hemos celebrado muchas, todas han terminado igual apoyando la estadidad. La bola está en el Congreso y no está bajo consideración”, afirmó Pierluisi, quien durante este viaje a la capital federal se estará reuniendo con ocho senadores Demócratas.
Durante la conferencia de prensa se mencionó a la comisionada residente Jenniffer González en una ocasión y fue a preguntas de un periodista. González no estuvo en el encuentro y Pierluisi, quien ha insistido en que su cabildeo lo dará con Demócratas, dijo que él entendía que ella se había excusado.
Rosselló, por su parte, admitió que sigue habiendo resistencia de parte de los republicanos a avalar el HR 2757, un proyecto muy similar a otro aprobado al final del Congreso pasado, pero solo en la Cámara de Representantes federal.
Rosselló indicó que pudo palpar esta postura tras sostener una reunión con el equipo del republicano Bruce Westerman, presidente del Comité de Recursos Naturales en la Cámara.
“No podemos evitar la realidad de que hay una cierta resistencia que se tiene que derribar. La justificación no es la adecuada. Exhorto, y lo hemos discutido con la delegación extienda republicana, que ese punto en particular lo compartiremos con la comisionada residente para que se dirija a ese punto”, dijo Rosselló al aludir a preocupaciones de republicanos sobre la alegada falta de tiempo para celebrar vistas públicas sobre la medida.
“(Dicen) Que hay asuntos de importancia en el Congreso y que hay que calendarizar…”, afirmó Rosselló. “Que digan que, si hay espacio en el calendario, eso no es aceptable”.
Rosselló dijo que los miembros de la llamada Delegación Extendida de la estadidad han sostenido 127 reuniones para adelantar la causa. Durante la rueda de prensa, Rosselló agradeció a Pierluisi “por su liderato” y que ha permitido que todos los estadistas se muevan en la misma dirección.
“Con su esfuerzo y liderato se amarró el caucus demócrata en una ocasión y en esta ocasión también”, afirmó.
Pierluisi, por su parte, afirmó que la inmensa mayoría de los puertorriqueños rechazan el Estado Libre Asociado y recalcó en la importancia de educar, particularmente a los republicanos, sobre el tema. Por lo tanto, insistió en que se celebre una vista pública sobre el HR 2757.
También estuvieron en la conferencia de prensa los senadores Carmelo Ríos y Gregorio Matías y los representantes José Pérez Cordero y José Aponte Hernández.