Recibe $2 millones para capacitar a municipios y entidades no gubernamentales para visibilizar nuevas oportunidades económicas
[San Juan – 14/marzo/24] El director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Juan Carlos Blanco, aseguró que, con los esfuerzos de eficiencia gubernamental implementados por la agencia, el gobierno agiliza la salida de la Junta de Supervisión y Administración Financiera de Puerto Rico.
“La OGP ha sido fundamental para implementar políticas presupuestarias y fiscales que han contribuido a la estabilidad gubernamental, así como al desarrollo económico y a los recaudos del Gobierno. Ahora nuestros esfuerzos están dirigidos a la gerencia como parte integral del buen manejo de todos nuestros recursos, incluyendo los fondos federales. Este es el mapa para asegurar un gobierno post PROMESA”, insistió Blanco al añadir que para llevar a cabo la transición de manera exitosa es fundamental identificar oportunidades de financiamiento federal y aprovechar al máximo dichos fondos para impulsar la recuperación de Puerto Rico.
Según explicó, en todos los estados, la función del presupuesto estatal está íntimamente relacionada con la administración de los fondos federales. En Puerto Rico, del presupuesto consolidado, el 40% proviene de fondos federales.
Durante una mesa redonda con la prensa, el funcionario repasó varias de las iniciativas que se están utilizando para darle visibilidad a los fondos federales. Entre ellas mencionó el ERP (Enterprise Resources Planning) que incluirá un módulo de contabilidad específico para fondos federales integrado a la contabilidad central del gobierno. También hizo mención que la OGP recibió una subvención del BRIC (Building Resilient Infrastructure in Communities) cuyo fondo de $2 millones será destinado a la capacitación de agencias, municipios y entidades no gubernamentales sobre administración de una subvención, el cumplimiento con requerimientos de manejo, así como la identificación de nuevas oportunidades de financiamiento y desarrollo de proyectos para un Puerto Rico más resiliente.
Asimismo, Blanco enfatizó que para asegurar que todas las entidades que desean hacer negocios o participar de oportunidades con fondos federales estén en cumplimiento y con los requisitos necesarios, como el ‘SAM Number’, para que se viabilice la solicitud, la agencia conformó un equipo, que junto al gobierno federal, asisten a los solicitantes con cualquier situación para agilizar las solicitudes. “A todas las agencias y municipios se les compartió un cuestionario a los fines de confirmar su registro en la plataforma e identificar cualquier obstáculo que han confrontado en el proceso. En poco más de un año, se han atendido efectivamente sobre 4,000 casos de SAM”.
Otro esfuerzo que subrayó fue el ‘Economic Dialogue’. De acuerdo al director de la OGP la participación activa en estas reuniones con Casa Blanca han redundado en proyectos de desarrollo económico para Puerto Rico. Ejemplo de esto es el ‘Yunque Transit Hub’ que busca conectar comunidades cercanas a la reserva forestal y sus visitantes, promoviendo la movilidad sostenible, resiliencia y el desarrollo económico.
“Para este proyecto se han logrado avances significativos como el respaldo del gobierno federal y la obtención de fondos para proyectos específicos, incluyendo reparaciones de infraestructura y adquisición de autobuses eléctricos. Al momento, se están llevando a cabo estudios de viabilidad y planificación para garantizar una implementación integral de cara a nuevos pasos como el diseño de la terminal y la participación comunitaria en el proceso de diseño del sistema de tránsito”, apuntó.
Finalmente, el director de la OGP recalcó que “la agencia está trabajando en una sola dirección para la importante tarea de dar visibilidad a los fondos federales con los que Puerto Rico maximizará sus oportunidades. Vamos a atender, con responsabilidad fiscal, el problema que, por años, ha enfrentado Puerto Rico, la fragmentación de los sistemas. Todos estos esfuerzos atacan esta situación de raíz y representan la guía estratégica para un gobierno post PROMESA”.