Oficina de Ética Gubernamental y la ASG solicitan mayor presupuesto al recomendado para el Año Fiscal 2025-2026

(El Capitolio) — La Comisión de Hacienda, Presupuesto y PROMESA, que preside la senadora Migdalia Padilla Alvelo, pasó revista sobre el presupuesto recomendado para el año fiscal 2025-2026, tanto para la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) como para la Administración de Servicios Generales (ASG) donde ambas entidades solicitaron un aumento en las partidas presupuestarias en comparación con el recomendado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).

 

A la audiencia compareció la licenciada Karla Mercado Rivera, administradora de la ASG. La deponente detalló que el presupuesto recomendado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para el año fiscal 2025-2026 es de $20,733,000 millones y el solicitado por la agencia asciende a $26,291,000 millones. Esto incluye gastos en nómina, operaciones y el Pay Go.

“Enfatizamos una vez más la importancia de fortalecer y expandir nuestras capacidades como agencia fiscalizadora. En ese sentido, cuando ha sido necesario, no hemos dudado en utilizar nuestras facultades para multar y excluir de nuestros registros a licitadores que no han sido merecedores del privilegio de contratar con el Gobierno de Puerto Rico. Ha quedado en manifiesto que la ASG es una agencia que responde de manera contundente y sin ambigüedad a toda conducta que implique corrupción o malversación de fondos públicos”, sostuvo Mercado.

Padilla preguntó de dónde provienen los fondos de ASG. Mercado respondió que son “$26 millones del fondo general y $5 millones de fondos propios y no recibimos fondos federales”. A la vez, añadió que la ASG tuvo un éxodo de empleados de alrededor de 40. Las plazas siguen disponibles. “Hicimos una petición de 80 empleados y el recomendado son 30”, mencionó Mercado. Además, indicó que tiene 135 empleados activos.

También, la deponente señaló que hay un aumento en la escala salarial por lo que se solicitó el aumento en el presupuesto. Igualmente, a preguntas de la senadora indicó que en la ASG son propietarios de toda la flota vehicular del gobierno y el gasto mayor es en la instalación de los GPS.

Además, Padilla preguntó sobre la inversión en tecnología en ASG. Mercado respondió que “somos la primera agencia que utiliza la inteligencia artificial en sus operaciones”. Detalló que tienen diferentes plataformas como por ejemplo para organizar todos los vehículos del gobierno de Puerto Rico. Cada uno tiene su historia y su carpeta. También, un programa sobre propiedad excedente, para poder hacer el proceso a uno digital y uno más accesible y fácil; así como un sistema de compras que fue diseñado internamente por empleados y funcionarios del gobierno.

De otro lado, participó de la audiencia el licenciado Luis Pérez Vargas, director ejecutivo de la OEG. En su comparecencia el deponente indicó que el presupuesto solicitado es de $10,933,000 millones. Indicó que las partidas solicitadas son para garantizar la continuidad de las funciones operacionales, legales, educativas y estratégicas de la OEG. De la misma forma, el deponente detalló que el presupuesto recomendado por la OGP al 3 de marzo de 2025 asciende a $10,149,000 millones lo que representa una reducción respecto al año anterior.

“Esta solicitud no es solo una cifra; es una afirmación clara de nuestro compromiso con la ética pública, la transparencia y el cumplimiento de la ley. La lucha contra la corrupción no puede ser simbólica ni operativa a medias. Requiere recursos adecuados, continuidad operativa y personal capacitado que cuente con las herramientas necesarias para proteger el buen uso de los fondos públicos”, expresó Pérez.

Igualmente, Pérez expresó que “nuestra oficina tiene una sola sede y nuestra empleomanía es el mayor recurso de la oficina”. Sobre el tema de la tecnología se indicó que han invertido en seguridad cibernética que tiene licencias requeridas de actualización.

Padilla preguntó cuántos abogados tienen para adiestramiento. Pérez respondió que en el área de asesoramiento jurídico son nueve abogados encargados de las políticas de prevención y litigación en el área de consulta.  Igualmente, la senadora preguntó si necesitan más empleados. Pérez dijo que “sí, hay una necesidad de al menos 19 nuevos nombramientos”. A la vez, a preguntas de la senadora el deponente señaló que el 74 por ciento del presupuesto de la OEG se va en nómina.

La presidenta de la comisión cuestionó al deponente cuánto proyectan que recibirán en pagos de multas. Pérez detalló que ascendió a $308 mil entre las multas recaudadas y restituciones en el año fiscal 2023-24. Para el año fiscal vigente al 30 de abril se han cobrado $213 mil. “Toda esa cantidad va para Hacienda. La OEG no genera ingresos propios, operamos bajo el presupuesto general”, abundó Pérez.

spot_img

Última Hora

Más Noticias