San Juan – Para Nitza Moran Trinidad, candidata a Senadora por el Distrito 1 de San Juan, Guaynabo y Aguas Buenas por un segundo término, una vez más queda al descubierto que la lucha que proclaman los líderes del Partido Independentista y el Movimiento de Victoria Ciudadana es uno populista y lo utilizan con el fin de sacar ventaja política a nombre del sufrimiento de las víctimas y las personas perjudicadas. La Legisladora criticó el silencio de los líderes del Junte Independentista y Victoria Ciudadana identificándolos como personas insensibles que promueven el machismo y el discrimen contra la mujer dentro de sus partidos, tal y como lo denunció una de las perjudicadas en una entrevista radial. Adicional emplazó a la Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico a que investigue si el licenciado Manuel Natal violó los cánones de ética al tener conocimiento del acoso laboral y hostigamiento que sufría una empleada y quien le pidió auxilio.
En días recientes dos ex empleadas del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT) hicieron públicas sus denuncias sobre un patrón de acoso, hostigamiento laboral, discrimen, y despidos injustificados por parte del presidente de la SPT, Israel Marrero, y otro de sus directivos, el asambleísta municipal de San Juan por el Movimiento Victoria Ciudadana, Joel Vázquez Rosario. Según las declaraciones de ambas féminas el patrón de acoso inició tras denuncias de actos de nepotismo e irregularidades administrativas, y tras la solicitud de protección para la empleada por parte de la ex vicepresidenta de la SPT hasta que culminara una investigación sobre las denuncias.
Moran crítico las acciones de los candidatos Juan Dalmau, Manuel Natal, María de Lourdes Santiago, Denis Márquez, Rafael Bernabe, Ana Irma Rivera Lassén, José Bernardo Márquez, Rosa Seguí, y Eva Prados, quienes por conocimiento personal del asunto en discusión han mantenido silencio sobre las denuncias de acoso y hostigamiento de parte del asambleísta municipal en San Juan y candidato a representante por el precinto 2, Joel Vázquez Rosario.
“Una vez más se demuestra como los líderes del Junte del PIP y Victoria Ciudadana tienen una doble vara para medir los incidentes de violencia contra la mujer en Puerto Rico. Mientras por un lado atacan y piden renuncias de otros funcionarios de gobierno o candidatos, cuando les toca a ellos, a sus amigos del junte, se esconden. Primero lo hicieron con el caso del hostigador del PIP en Aguadilla y ahora lo vemos nuevamente con el caso de acoso y discrimen contra estas dos empleadas del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT), organización que es de conocimiento público usaban las cuotas de sus miembros para financiar ambos partidos políticos. El asambleísta Joel Vázquez siempre ha sido un candidato de Victoria Ciudadana muy activo en criticar a otros, pero hoy esta escondido. Yo invito a todas las agencias relacionadas a realizar las investigaciones pertinentes en cuanto a este caso porque no podemos tener en la Asamblea Municipal de San Juan ni en la papeleta de las elecciones 2024 ni en ningún puesto gubernamental a una persona con las características denunciadas por las ex empleadas del SPT”, indicó Nitza Moran.
Moran Trinidad, solicitó a las empleadas perjudicadas del SPT y sus representantes legales a que sometan de inmediato las querellas pertinentes contra el candidato del Movimiento Victoria Ciudadana, Joel Vazquez Rosario, para que se inicie lo antes posible una investigación sobre las denuncias del patrón de acoso y hostigamiento laboral. Adicional, solicitó a la Oficina de la Procuradora de la Mujer y al Departamento del Trabajo a reunirse con las víctimas para que les orienten sobre sus derechos y les brinden la ayuda necesaria.
Cabe destacar que en Puerto Rico Ley 90 del 2020 prohíbe el acoso laboral y la Ley 115 del 1991 prohíbe represalias contra empleados por denunciar actos ilegales en el empleo. Pero adicional a estas dos leyes estatales el “Whistleblowing Law” se encuentra en la Ley de derechos laborales federal de 1996 y protege a cualquier empleado que realice denuncias sobre acciones ilegales en su área de trabajo y/o que sea perseguido o acosado por la empresa u organización tras las denuncias que haya realizado.
Tanto Nitza Moran como el candidato al precinto 2 de San Juan, Ricardo “Chino” Rey, advirtieron que las acciones del Sr. Joel Vázquez son repudiables y merecen la mayor indignación de los miembros y matrícula del SPT, así como de los electores que ejercerán su derecho al voto en noviembre del 2024.
«El acoso laboral, no se trata de genero o clases, no es permitido punto, pero de un hombre hacia una mujer es una conducta que debe ser rechazada, por todos, de manera contundente. Una persona, en este caso una mujer, esta acción puede marcar su vida para siempre. A estas damas que dieron un paso al frente, las respeto, admiro y aplaudo, por su valentía en denunciar este comportamiento inapropiado. Estas damas representan a todas las mujeres del mundo en especial las de nuestro bello Puerto Rico. Mujeres valientes, trabajadoras, madres, esposas y profesionales que se atrevieron a denunciar a un hostigador. Mujer, no estás sola, denuncia, señala, no mas acoso laboral”, expresó Ricardo “Chino” Rey.
Piden a Presidenta del Tribunal Supremo investigar acciones de Lcdo. Manuel Natal
De otra parte, Moran emplazó a la presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Hon. Maite D. Oronoz, investigar si el licenciado Manuel Natal Albelo violó los cánones de ética de su profesión al encubrir las denuncias realizadas por la víctima y decidir proteger al victimario. Según las expresiones públicas de la empleada afectada, la fémina solicitó ayuda al Lcdo. Manuel Natal para que hubiera un cese y desista de los actos de acoso dado que él era presidente del MVC, asesor del SPT, y amigo del acosador, pero este optó por proteger al acosador, mirar para el lado y confirmar al Sr. Vázquez Rosario como candidato oficial para las elecciones del 2024. La perjudicada también expresó que las candidatas a representantes y al senado por el MVC, Eva Prados y Rosa Seguí, también tenían conocimiento de la situación y ambas optaron por no emitir ningún tipo de comentario y darle la espalda a la perjudicada y no tomar acción ninguna. Según fuentes el esposo de la Lcda. Seguí labora como asesor del asambleísta municipal Joel Vázquez.
Minimizan casos de violencia de genero contra hombres
La candidata a revalidar como senadora por San Juan, Nitza Moran, añadió que recientemente la aspirante al senado por el MVC, Lcda. Rosa Seguí, expresó en un programa radial que los casos de violencia de genero contra hombres no eran importantes y no merecían discusión pública porque no eran un porcentaje mayor al de mujeres que hoy ronda en un 85%. “Estas expresiones denotan la falta de sensibilidad contra otros géneros que también sufren de violencia. No importa si son niños, mujeres u hombres, todos deben ser atendidos y tener la misma importancia. Los casos de hombres víctimas de violencia no se atienden ni se denuncian públicamente debido a una cultura machista lo que se traduce que sean menos denunciados por las víctimas masculinas. Es de conocimiento de todos los casos de maltrato psicológico, de chantajes, amenazas, y otras modalidades que usan algunas mujeres contra sus parejas y vice-versa, por tanto todo caso debe de tratarse con la misma importancia y prioridad. Es una pena y deja mucho que decir que personas que practican el oficio de la abogacía y el derecho en Puerto Rico piensen, hablen y se expresen de esa manera tan repudiable.”