El senador popular por Ponce y presidente de la Comisión de Gobierno, Ramón Ruíz Nieves cuestionó este viernes la exclusión del proceso de subasta para el contrato de recogido de desperdicios sólidos de la Ley de Municipios Autónomos y del Código Municipal, y señaló que el mismo debe ser enmendado para que permita mayor competencia y mejor precio por yarda en el recogido de desperdicios sólidos.
“Hay que enmendar el código municipal… reconociendo que el 45 o 50% del presupuesto de los municipios se va en la disposición de basura… Si se hace un proceso de subasta y se enmienda el Código Municipal va a permitir que haya mayor competencia y mejor precio por yarda en el recogido de desperdicios sólidos”, sostuvo el senador.
Sus expresiones se producen al reaccionar a la declaratoria de culpabilidad del exalcalde de Aguas Buenas por el Partido Popular Democrático (PPD), Luis Arroyo Chiqués, en la esfera federal por participar en un esquema de soborno en el que recibió pagos en efectivo a cambio de adjudicar un contrato municipal de 10 años para servicios de recogida de residuos, informaron las autoridades federales.
Ante la posibilidad de que otros alcaldes del PPD estén implicados en el esquema de corrupción pública por el que Arroyo Chiqués se declaró culpable; Ruiz Nieves, expresó que independientemente que sea arrestado un alcalde popular o penepé, “hay una responsabilidad con el erario público” y anadió que formalizaron el P. del S. 585 que establece que el Auditor Municipal se convierta en un puesto de carrera y no de confianza.
“Te tengo que decir que no es el partido, es el país… lamentablemente lo que hemos vivido con los ejecutivos municipales en estos días no es un juego, y el pueblo se pregunta, ¿votar para qué?, no se trata de seguir estableciendo legislación, si no la efectividad que tenga”, subrayo, al ser cuestionado sobre cómo queda el partido popular con los casos de corrupción publica.
Sobre los legisladores que se han mencionado forman parte del esquema de corrupción Ruiz Nieves, dijo esperar que sean “solo rumores y no una situación real en la que se sigue perdiendo la confianza en el sistema electivo del país”.