Modernización y mejoras en marcha: Continúa el reemplazo de transformadores y los proyectos de despeje

San Juan, Puerto Rico – 13 de mayo de 2025- Como parte de los esfuerzos continuos para transformar y fortalecer la red eléctrica de Puerto Rico, LUMA lleva a cabo la modernización de subestaciones y la reparación de líneas de transmisión mediante una inversión de $630 millones obligados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Estas obras incluyen la de transformadores nuevos, sustitución de equipo obsoleto con hasta 80 años de operación y reparación de líneas de transmisión críticas, fundamentales para mejorar la confiabilidad y estabilidad del servicio eléctrico.

“Actualmente tenemos $5 mil millones obligados por FEMA para proyectos de modernización, de los cuales $1,800 millones están en fase de construcción incluyendo sobre $630 millones para proyectos en subestaciones y líneas de transmisión. El restante de los fondos obligados incluye la compra de equipos, servicios de ingeniería y proyectos futuros que ya están en la etapa de diseño”, explicó Pedro Meléndez Meléndez, principal oficial de Programas de Capital y Transformación de la Red

Detalló que LUMA han sometido sobre 520 proyectos para evaluación y aprobación de FEMA que representan sobre $12 mil millones en fondos federales, que incluyen proyectos en curso como el despeje de vegetación, la Iniciativa de Alumbrado Público Comunitario y la Iniciativa de Contadores Inteligentes.

En el caso de las subestaciones, recientemente tres nuevos transformadores fueron instalados en subestaciones estratégicas en Bayamón, San Juan y Ponce. Muchos de los que se están incorporando al sistema, provienen de países como China, Turquía y Brasil, lo que refleja la complejidad del esfuerzo de modernización.

El ingeniero explicó que pidieron 89 transformadores clave que, tras un periodo de espera de casi tres años, ya han comenzado a llegar y seguirán llegando a través del 2026, marcando un logro importante en el proceso de modernización. Más de la mitad de los transformadores en las subestaciones han superado su vida útil y ha superado su ciclo de mantenimiento.

“Un ejemplo del equipo obsoleto que tiene el sistema eléctrico es un transformador con más de 69 años de operación, un interruptor (breaker) de transmisión, dispositivo esencial en la subestación que interrumpe fallas y restablece el flujo de energía, con 87 años de uso, y una unidad portátil con 70 años. La unidad portátil es un conjunto de equipos que se utiliza para sustituir temporeramente el uso de una subestación”, destacó el Ejecutivo.

Como parte de los trabajos recientes de modernización está la instalación de 22 interruptores en diferentes subestaciones. Un remplazo importante ocurrió en la subestación Costa Sur, que es una de las instalaciones que más aporta al sistema porque recibe la generación de Eco Eléctrica y la generatriz Costa Sur.

“Sustituimos interruptores de aceite por equipos más modernos que operan con gas, los cuales ofrecen múltiples beneficios de confiabilidad, como la reducción en los costos de mantenimiento al requerir menos intervenciones, menor riesgo de incendios, mayor seguridad para los empleados y la ventaja de contar con equipos cuyas piezas de reemplazo están disponibles en el mercado, a diferencia de los equipos de aceite que en muchos casos ya están obsoletos”, enfatizó Meléndez Meléndez.

Como parte del plan de trabajo, LUMA adelantó que en los próximos meses se energizarán cinco transformadores adicionales en áreas de Río Grande, Caguas y Monacillos, y se reemplazarán siete interruptores adicionales, elevando aún más la capacidad y confiabilidad del sistema eléctrico.

Meléndez también señaló los retos de logística que enfrenta este tipo de proyecto, entre ellos la obtención de permisos de transportación y el impacto del alza en los costos debido a la inflación global. Para atender los desafíos en cuanto al traslado de los equipos, se llevan a cabo reuniones semanales con las agencias necesarias con el fin de coordinar de forma segura y eficiente la transportación de estos equipos de gran tamaño.

Por otro lado, en cuanto a transmisión se han completado 47 de las 51 inspecciones a los segmentos considerados con prioridad. Además, se han corregido 182 posibles puntos de fallas considerados críticos y reemplazado o mejorado 206 estructuras de transmisión. Además, se reemplazaron 15 postes de transmisión con líneas críticas en Maunabo, Juncos y Guayama.

Proyecto de vegetación iniciará en regiones de Mayagüez, Ponce, Caguas y Arecibo

De otra parte, como parte de los esfuerzos para mejorar la confiabilidad del sistema LUMA iniciará el programa crítico de despeje de vegetación en zonas de alta densidad poblacional en las regiones de Mayagüez, Ponce, Caguas y Arecibo.

Este proyecto, financiado por FEMA, tiene como objetivo mejorar la confiabilidad del servicio eléctrico y reducir el riesgo de interrupciones causadas por el contacto de árboles y arbustos con las líneas eléctricas. En total, se despejarán sobre 660 millas de líneas eléctricas en estas cuatro regiones como parte de esta fase. La concienciación y colaboración comunitaria serán esenciales para el éxito de esta iniciativa, que representa una inversión significativa en la infraestructura del país, confiabilidad del sistema y una prioridad en la preparación para la temporada de huracanes.

spot_img

Última Hora

Más Noticias