Maestros logran permanencia de aumento salarial mientras alegan que el gobernador se disculpa por controversiales expresiones (Sonidos)

 

(LA FORTALEZA) El secretario del Departamento de Estado, Omar Marrero ofreció detalles de la reunión que llevo a cabo el gobernador Pedro Pierluisi con líderes de las organizaciones magisteriales y el compromiso que se logró en la misma.

En conferencia de prensa expresó que el gobernador reiteró su compromiso en cuanto al aumento salarial de $1,000 dólares para el magisterio que será financiado con fondos federales y estatales será permanente; firmará el Proyecto del Senado 573 para reactivar la carrera magisterial; firmará el Proyecto de la Cámara  513 para garantizar mediante ley el aumento de salario base a 2,700 dólares y se creará  una  Mesa de Diálogo para buscar alternativas para mejorar el retiro de los maestros compuesto por los portavoces de  organizaciones de maestros y cuatro integrantes de Gobierno.

«El hecho de que el financiamiento de este aumento sea con fondos federales que son temporeros o que tienen una vigencia no resta la permanencia de aumento. El mejor ejemplo es el Medicaid… El aumento que va a estar siendo financiado con fondos estatales y una porción con federales es permanente, empieza el primero de julio» sostuvo Marrero.

El secretario interino del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, describió como fructífera la reunión con los líderes de organizaciones magisteriales.

“Pudimos tocar los tres asuntos principales para el magisterio, hoy su reclamo salarial, su reclamo sobre la carrera magisterial y su reclamo sobre la congelación del plan de pensiones. tres asuntos que pudimos darle seguridad que se están trabajando… tranquilidad para nuestros maestros que esos $1,000 van a llegar ya está garantizado”, sostuvo.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) Víctor M. Bonilla Sánchez se expresó complacido con los acuerdos alcanzados en la reunión que sostuvo hoy junto a otras organizaciones magisteriales con el gobernador Pedro Pierluisi.

“Para la Asociación de Maestros y la Local Sindical fue una reunión muy productiva. Estuvimos por dos horas dialogando y llegando a unos acuerdos, verdaderamente nos sentimos complacidos con los puntos que se discutieron, en cuanto a justicia salarial, la carrera magisterial y el retiro digno de los compañeros maestros. Por lo menos nos vamos complacidos, porque es compromiso de él (gobernador) convertir en ley los proyectos 513 y 573 que tienen que ver con la carrera magisterial y el salario base de $2,700. Aquí se vio reflejada la unidad del magisterio. Vamos a participar en la mesa de dialogo buscando las mejores soluciones al asunto del retiro para maestros”, expreso Bonilla Sánchez en conferencia de prensa.

Mientas la portavoz de Educamos, Migdalia Santiago alegó  que en la reunión que el gobernador Pierluisi y la secretaria de la Gobernación Noelia García Bardales  se disculparon por las expresiones sobre los empleados públicos.

“Se le hizo el planeamiento de que nos había ofendido y hubo una disculpa que obviamente no se la van a dar a ustedes, pero como nos las dieron a nosotras, tenemos que decir que, a nombre del magisterio, nosotras tres recibimos una disculpas y las compartimos con ellos de pare del gobernador y de la secretaria de la Gobernación de ambos que nos habían ofendido”, dijo Migdalia Santiago, portavoz de Educamos.

“Las disculpas son para quien las da, no para el que la recibe. Que duerman tranquilos esta noche”, añadió.

En tanto, la presidenta de la Federación de Maestros, Mercedes Martínez, dijo, el gobernador no se comprometió a vetar la resolución (RC 278) que viabiliza el pago de la deuda a los bonistas, si es que es aprobada en la Legislatura.

“El gobernador no dijo si lo vetaría, pero le exigimos que no lo aprobara. Si él establece una mesa de diálogo el martes, el sentido común nos dice que lo debe vetar porque cómo van a darle paso a lo que viabilizaría que nos quedemos sin retiro”, dijo Martínez.

Añadió que retomarán la calle y visitarán todas las alcaldías para exigir a los alcaldes y alcaldesas que se comprometan con las exigencias del magisterio y para que las legislaturas municipales aprueben resoluciones solidarizándose con las peticiones del magisterio.

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias