En la mañana de hoy, 17 de julio, a las 8:00 a. m., se reporta un 99.23 % de nuestros clientes con servicio eléctrico.
Progreso en toda la isla:
LUMA continúa comprometida con sus labores de mejoras planificadas a través de toda la isla, transformando el sistema eléctrico.
Durante el día de hoy, 17 de julio, se está realizando mejoras planificadas que podrían afectar el servicio eléctrico de nuestros clientes. Algunas de las mejoras planificadas que se están llevando a cabo son:
- Reemplazo y reparación de líneas eléctricas y equipos: Dorado (Dorado Country State), Salinas (barrio Parcelas Vázquez), Las Piedras (Cmpa. Hacienda 8a, Escuela Luis muñoz Rivera, parcelas Boquerón, sector Bernardo Soto, sector Chencho Feliz, sector Cosme Vázquez, sector El badén, sector El Cerrito, sector Las Torres, sector Los Castro, sector Los Dávila, sector Monche Soto, sector Reparto Arenales, urb. Colinas de San Agustín, urb. Extensión La Inmaculada, urb. La Inmaculada, Condominio El Pedregal, Colegio San Benito, Escuela Braulio Ayala Pérez, Escuela Cruz Ortíz Stella, parcelas Antón Ruiz, parcelas nuevas Antón Ruiz, urb. Alturas de San Benito, urb. Green Valley, urb. Lomas de Campo Alegre, urb. Quintas de Collores, sector Higerrillo, parcelas nuevas Peña Pobre, parcelas viejas Peña Pobre, sector Higüerillo, sector Medianía, cmpa. Hacienda 8a, parcelas nuevas Pueblito del Río, parcelas viejas Pueblito del Río, sector Cheíto Rosado, sector El Llano, sector Juan Morales, sector La Gallera, sector La Pica, sector Lijas, sector Los Resto, sector Los Torres, sector Oquendo, sector Pasto Seco, sector Quebrada Grande, sector Río Alto, urb. Brisas del Prado)
- Punto caliente: Yauco (Bomba AAA, Loma Bonita, Arturo Lluveras, Cerro Gordo, Diego Hernández, Esperanza, Caimito, Escuela José O. Torres, Aurora, Iglesia Bautista La Gracia, La Parada Gelo Burgos, Coliseo Municipal – Yauco La Parra, Loma Bonita, Isleta, El Hoyo, Cotuí, Abrojos, Piazza, Cruzadas, Harry Cintrón, El Cuatro, El Chino, La Jalda del Río, Rincón, Arús, Los Torres, Palos Blancos, Doña Tito, El Burén, El Seis, Cotui)
- Trabajos para aumentar la resiliencia de los postes: Mayagüez (urb. Quinto Centenario calle Reina Isabel), Ponce (barrio Portuguez, barrio Tibes, sector Río Chiquito, La Zarza, Pastillo, Pandura), Guayanilla (Comunidad Verdum, barrio Consejo Alto)
- Requerido por el cliente: Guaynabo (Edificio Gallery, AAA Warehouse, Executive Gun Shop, Unicity PR, Iglesia Jesucristo Restaurando La Familia, barrio Río, sector La Muda), Florida (bomba AAA, barrio Ceiba)
- Nueva construcción: Arecibo (urbanización Villas de Altamira)
- Removido de vegetación peligrosa: San Juan (urbanización Villa Nevarez calles 3 y 5)
- Load Balancing: Quebradillas (barrio San Antonio, barrio Charcas, sector Los Romanes, sector Las Rabua, sector La Hacienda)
Declaraciones sobre Santa Isabel
Desde el 9 de junio, hemos tomado una serie de medidas específicas para garantizar que nuestros clientes de Santa Isabel, Coamo y Aibonito cuenten con un servicio eléctrico confiable. Es importante recalcar que los clientes de Santa Isabel Coamo y Aibonito cuentan con servicio desde el 9 de junio. Implementamos nuestro plan para reemplazar el transformador de Santa Isabel, que incluía un plan de contingencia en caso de que el transformador de reemplazo inicial fallara pruebas clave de seguridad y confiabilidad. El personal especializado de subestaciones de la empresa le hizo pruebas al transformador de reemplazo antes y después de su transporte, siguiendo los procesos y protocolos estándar en la industria. Luego de energizar exitosamente el transformador, y durante las pruebas posteriores requeridas en el lugar antes de conectarlo a la red, el equipo falló por un problema interno. Aunque el servicio de nuestros clientes de Santa Isabel, Coamo y Aibonito no se verá afectado, no podemos poner en servicio un transformador que falló unas pruebas tan importantes. Como hemos dicho durante el pasado mes, seguiremos con nuestro plan de contingencia, que incluye la relocalización de un transformador alterno desde Maunabo. El servicio de los clientes de la zona no se verá afectado durante las próximas cuatro a seis semanas mientras se instale y se le hagan pruebas de seguridad y confiabilidad al transformador de reemplazo. Además, seguiremos trabajando en la reconstrucción de las líneas 100 y 200, que aumentan la confiabilidad del servicio de los clientes de la zona.
Declaraciones sobre Patillas y transformador de Maunabo
En LUMA, estamos comprometidos con la transformación de la red eléctrica en todo Puerto Rico. Al igual que en Santa Isabel, Maunabo y los demás municipios, nuestro personal evalúa las mejores opciones para continuar aumentando la confiabilidad del servicio en Patillas y el área sureste. De hecho, nuestros equipos hicieron mejoras significativas en la línea 3700, que provee un servicio estable y constante a clientes residenciales e industriales en el área. Esto incluye manejo de vegetación, corregir puntos calientes, y otras mejoras en esta y otras líneas eléctricas. Nuestro compromiso es continuar trabajando en directa colaboración y comunicación con todos los alcaldes y sus constituyentes para encontrar soluciones viables a sus necesidades.
Iniciativa de Alumbrado Público Comunitario
En LUMA, estamos comprometidos a mejorar nuestro sistema eléctrico. Es por eso que contamos con la Iniciativa de Alumbrado Público Comunitario, una iniciativa financiada por FEMA que busca reemplazar las luminarias pertenecientes a LUMA.
A continuación, puedes visitar nuestro mapa interactivo para conocer dónde se están realizando los trabajos. Iniciativa de Alumbrado Público Comunitario – Progreso – LUMA (progresodelumapr.com)
Plan de Emergencias
En LUMA, contamos con un amplio Plan de Emergencias que incluye una serie de medidas a lo largo de los últimos 12 meses para la planificación, preparación y respuesta a desastres naturales y emergencias grandes. Algunas de estas medidas son:
- Planificación para emergencias: se llevaron a cabo dos (2) simulacros de emergencia con el propósito de practicar la respuesta en coordinación con Puerto Rico y agencias del gobierno federal, como el NMEAD, FEMA, AEE y COR3.
- Adiestramiento para emergencias: se han completado sobre 44,000 horas de adiestramientos de FEMA y prepararon a 1,100 trabajadores de campo para responder y restablecer el servicio eléctrico en caso de una emergencia lo más rápido y seguro posible.
- Inventario para emergencias: se adquirieron sobre $255 millones en materiales de transmisión y distribución disponibles para responder a tormentas.
- Alcance de los servicios esenciales: nos mantenemos en una comunicación periódica con hospitales e instalaciones críticas para recalcar la importancia de la preparación para emergencias, incluyendo explicar los esfuerzos para comunicarse directamente con clientes LRS (cliente de servicio residencial especial) durante emergencias.
- Coordinación para emergencias y apoyo: coordinamos con colaboradores de asistencia mutua, incluyendo las empresas matrices de LUMA, Quanta Services y ATCO, así como sus contratistas de asistencia de emergencia en y fuera de Puerto Rico. El objetivo fue movilizar trabajadores de campo y recursos adicionales de servicios públicos para asistir y apoyar los esfuerzos de restablecimiento del servicio de ser necesario.
- Notificaciones y actualizaciones para los clientes: lanzamos el servicio de alertas por mensajes de texto para brindarles a los clientes actualizaciones sobre las interrupciones de servicio reportadas.