(18 de mayo de 2025)-Tras hacer un recuento del dinero que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), de debe a los municipios; dinero que ha sido aprobada por ellos mismos, y ahora también un recorte en el Presupuesto Propuesto para el Año Fiscal 25-26 que asciende a la cantidad de $151,796.00, el presidente de Federación de Alcaldes de Puerto Rico nuevamente expresó su preocupación por los recortes presupuestarios que entraran en vigor a partir del próximo año fiscal, los cuales podrían impactar gravemente a los municipios de la isla. En respuesta, el presidente de la Federación y alcalde de Camuy, Gabriel Hernández, solicitó audiencia urgente con la Junta de Control fiscal, para abordar los posibles efectos de estos recortes, sobre todo ahora que se discute el nuevo presupuesto gubernamental. De paso urgió a la JSF, la Cámara y el Senado a evitar que los municipios simplemente colapsen a raíz de los recortes.
El presidente de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico (FAPR) y alcalde de Camuy, Gabriel Hernández Rodríguez, denunció hoy que el presupuesto presentado por la Junta de Supervisión Fiscal para próximo año fiscal contiene recortes millonarios a los municipios y exigió un diálogo urgente para evitar el colapso de los gobiernos municipales.
«Así que, yo lo que les pido a la Junta de Control Fiscal es que nos dé audiencia, que nos dé la oportunidad, nuevamente, como hemos hecho en el pasado, de discutir los números, de discutir las diferentes iniciativas, y más allá de números de iniciativas son necesidades que tienen nuestros ciudadanos, no tan solo en los municipios federados sino también en los asociados y en los 78 municipios en Puerto Rico. De igual manera, este llamado va dirigido también a lo que es la Cámara de Representante y a nuestro presidente Johnny Méndez. Y al presidente de Senado, Tomás Rivera Schatz, ya que ahora la discusión y la jurisdicción de discusión del presupuesto de Puerto Rico está en las manos de ambos presidentes y la Junta de Control Fiscal. Desde que la ley Promesa se aprobó para el año 2016 y entró en vigor en el 2017, los términos para radicar el presupuesto en las diferentes ramas, las establece la ley Promesa. Y por eso es que el 14 de mayo la Junta somete el presupuesto a la Asamblea Legislativa, porque a partir del 14 de mayo, quien tiene jurisdicción en trabajar el presupuesto que va a estar rigiendo a Puerto Rico a partir del 1 de julio, es la Asamblea Legislativa. Así que es bien importante que dentro de este diálogo que estamos solicitando también contemos con tanto con la Cámara, con el Senado, para poder lograr convencer la Junta Control Fiscal de dar los recursos a los gobiernos municipales que se necesitan»dijo el ejecutivo municipal de Camuy y presidente de la Federación de Alcaldes.
“La Junta de Supervisión Fiscal debe abrirse al diálogo con los alcaldes y tomar en cuenta nuestras preocupaciones, ideas y propuestas. El cuatrienio pasado, con la intervención del hoy presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, logramos un acuerdo con la Junta de Supervisión, la Cámara Popular y el Senado Popular que nos dio una asignación histórica de $212,636,000 para los gobiernos municipales. Luego de esto le hemos demostrado con datos concretos como los municipios hemos cumplido con las métricas y exigencias de esta entidad fiscal”, expresó Hernández Rodríguez.
El líder de los alcaldes federados mencionó que el presupuesto fiscal para el 2026 contempla recortes en las siguientes partidas:
Partida | Recorte Presupuestario |
Programa de asistencia a adultos mayores. Servicio de amas de llaves. | $30,000.000.00 |
Programa tercer turno de paramédicos | $18,000,000.00 |
Asignación pareo de fondos federales:
Para el pareo federal para los municipios: Fueron asignados a varios municipios para rehabilitar ciertas facilidades |
$49.500,000.00 |
Financiamiento al Fondo Extraordinario Ley 53 – 2021 | $9,696,000.00 |
Fondos para gobiernos municipales que
se liberarán una vez se apruebe el plan de distribución por parte de la Junta de Supervisión para iniciativas municipales en beneficios a sus ciudadanos. |
$35,000,000.00 |
Asignación pareo de fondos federales: Para el pareo federal para los municipios: Fueron asignados a varios municipios para rehabilitar ciertas instalaciones. | $5,800,000.00 |
Asignación directa a 4 municipios para pareo a proyectos de obra y mejoras permanentes (Corozal, Ciales, Camuy y Patillas). | $3,800,000.00 |
Total de recortes propuestos: | $151,796,000.00 |
No obstante, el presidente de la Federación de Alcaldes se mostró esperanzado en que la JSF culmine con la distribución del dinero que le adeuda a los municipios.
“Hoy esperamos porque culminen con la distribución de los $1.1 millones restantes de Fondo de Servicios Esenciales, que tenía una asignación de $30 millones. Hay municipios como Yauco, Ceiba, Vega Baja, Guánica, Camuy y Jayuya que hicieron peticiones. Esperamos además que nos informen el estatus de asignaciones no desembolsadas como los $35 millones para iniciativas municipales, $49.5 millones de ‘cost – share’ para proyectos del huracán Fiona y $3 millones para transferir a la Junta de Planificación para planes de ordenamiento territorial. Restan 33 días para que acabe este año fiscal y ni han distribuido esos fondos ni responden a nuestras comunicaciones”,
A esos efectos, el presidente reveló los próximos pasos que estarán dando de manera que puedan dialogar de manera oficial.
«Nuestro próximo paso, como trabajamos en el pasado año, es formalizar una comunicación de manera oficial, desglosando todas las partidas presupuestarias que debe incluir este presupuesto que se apruebe en un antes del 30 de junio» dijo el ejecutivo municipal.
El también alcalde de Camuy hizo un recuento de todos los recortes que entrarían en vigor y que a su juicio estrangularían las arcas municipales, llevando a muchos municipios a la bancarrota.
“La Federación ha demostrado voluntad de diálogo desde el inicio. Como mencioné, en 2024 se logró una asignación histórica de $212.6 millones para los municipios gracias a los esfuerzos en conjunto con la Asamblea Legislativa y la JSF. Ahora no podemos permitir que se reviertan estos logros ni que se excluya a los alcaldes del proceso presupuestario. Eso es inaceptable”, subrayó Hernández Rodríguez.
Asimismo, adelantó que formalizará una comunicación oficial dirigida a los presidentes legislativos y a la JSF con las asignaciones mínimas que requieren los municipios para operar en el próximo año fiscal.
“Es harto conocido que la situación fiscal de los municipios es complicada. Si no se actúa con responsabilidad, se agravará nuestra situación. Los gobiernos municipales son la primera línea de respuesta ante cualquier emergencia. Exigimos respeto, diálogo y acción inmediata”, concluyó.