Listos en Emergencias Médicas para acompañar a los comisionados del DSP tan pronto sean solicitados para dar apoyo en Jamaica (sonido)

San Juan | 4 de noviembre de 2025 – La secretaria de Estado, Rosachely Rivera Santana, anunció hoy que en respuesta a la emergencia provocada por el huracán Melissa en Jamaica, el Gobierno de Puerto Rico establecerá cinco centros de acopio en distintas regiones de la isla para recoger suministros destinados a las comunidades afectadas.

“Puerto Rico sabe lo que significa levantarse tras el paso de un huracán. Hemos vivido la incertidumbre, la pérdida y el proceso de reconstrucción. Somos un pueblo solidario que siempre responde cuando otros lo necesitan. Hoy invitamos a todos los ciudadanos a unirse para brindar apoyo a nuestros hermanos de Jamaica que enfrentan momentos difíciles tras el paso de Melissa”, indicó Rivera Santana acompañada de los secretarios de Seguridad Pública, Salud, Vivienda, el director de la Autoridad de los Puertos y el portavoz de Haití se pone de pie.

El comisionado del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas (NCEM), Abner Gómez Cortés, manifestó que habían  comenzado  a organizarse a la petición del secretario del DSP,  una vez se  percataron que el huracán Melissa estaría impactando gravemente en Jamaica.

“Sí, como sabe el gobierno Puerto Rico  a través de la Agencia Estatal de Manejo de Emergencias,   que es la agencia que coordina todos los esfuerzos interagenciales,  el PRUSAR, que es la organización que está voluntaria dentro de Manejo de Emergencias, comenzó a organizarse por la petición del secretario,   ya cuando vimos que esto era que iba a afectar a Jamaica.  Así que el secretario le pidió a Bomberos, que tiene grupos especializados en rescate  y están organizados para hacer respuestas fuera de Puerto Rico, también el PRUSAR, el grupo de rescate del negociado para Manejo de Emergencias, que tiene grupos que ya están adiestrados para este tipo de casos, y nosotros que tenemos el grupo que son los mismos que están adiestrados para crisis.    Hicimos un grupo, como dijo el secretario, suman más de 30 personas de múltiples disciplinas que están adiestrados.   Este equipo ya está listo para cuando el gobierno de Jamaica dé la orden de que nos necesita;   vamos a salir en cualquier momento, que ellos no lo pidan, pero tenemos que esperar”, dijo el funcionario.

Según el titular de Emergencias Médicas, Jamaica está informado que ellos están organizados y tan pronto lo soliciten se estarán activando.

 “Ya se les informó a ellos que estamos organizados, que estamos dispuestos,   una vez ellos den la orden, pues nosotros comenzamos a movernos para trasladarnos a Jamaica   para ayudar con paramédicos, rescatistas de bomberos y rescatistas de Manejo de Emergencias.   Este equipo de trabajo, no es la primera vez activado que va a una respuesta como esta,   hay personas en el equipo de trabajo que fue a las Torres Gemelas, que fue a Haití,   y que ha ido a otras emergencias, como por ejemplo, no sé si recuerdan, que antes de María, el huracán Harvey afectó a Texas.   Pues ese grupo,  todavía están trabajando en el gobierno, muchos de ellos,   y son personas con mucha experiencia en este tipo de respuesta internacional,   que es lo que necesitamos, hay personas bilingües, personas que pueden estar en estos lugares inhóspitos,  y preparados  psicológicamente, porque lo que vas a encontrar es devastación”, agregó.

Recordó que los puertorriqueños han visto lo peor de un huracán como  María.

 

“Porque lamentablemente María nos afectó directamente,   pero este grupo ya fue, como le dije, a Haití, que fue una devastación brutal,   y también a las Torres Gemelas, que todos recuerdan que eso fue un evento a nivel mundial.    Así que nosotros estamos confiados en nuestro equipo de trabajo.   Obviamente, responsablemente, tenemos que esperar que el gobierno de Jamaica,   a través del Departamento de Estado Federal y el Departamento de Estado de Puerto Rico,   como ha dicho nuestra secretaria de Estado, nos den la orden de que si nos necesitan, estaremos  en coordinación y comunicación con ellos dando apoyo”, terminó diciendo”, Gómez Cortés.

 

 

 

Los centros estarán ubicados en el Coliseo Pedrín Zorrilla, en San Juan; la cancha Siragusa del Acrópolis, en Manatí; el Estadio Isidro “Cholo” García, en Mayagüez; el Auditorio Juan Pachín Vicéns, en Ponce, y el Coliseo Tomás Dones, en Fajardo. Estos puntos de recolección operarán este jueves, 6 y viernes, 7 de noviembre, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. y el sábado, 8 de noviembre, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Recibirán alimentos enlatados, artículos de higiene personal, artículos de primeros auxilios y agua, así como fórmulas para bebés, comida para mascotas, ollas, vasos, cubiertos, medicamentos, catres, “sleeping bags”, carpas, toldos, ropa de cama, repelente de mosquitos, mapos, escobas y líquidos de limpieza.

 

Las personas interesadas en colaborar pueden comunicarse al Departamento de Estado a través del correo electrónico info@estado.pr.gov para recibir información adicional sobre el proceso de entrega o coordinación de suministros. Aquellas que quieran hacer una donación monetaria, pueden dirigirse a la página oficial http://supportjamaica.gov.jm

spot_img

Última Hora

Más Noticias