(22 de mayo de 2025, San Juan, PR) – Ante la creciente crisis de inseguridad alimentaria que afecta a una de cada tres personas en la isla, la senadora Ada Álvarez Conde presentó un amplio paquete de medidas legislativas dirigidas a garantizar el acceso a alimentos seguros, saludables y sostenibles, incluso ante desastres naturales o emergencias.
“En Puerto Rico, diariamente se botan toneladas de alimentos en buen estado, desde comedores escolares y agencias gubernamentales hasta supermercados y restaurantes. Mientras tanto, miles de familias enfrentan inseguridad alimentaria y dependen de comedores sociales o donativos para poder alimentarse. Con estas medidas, se busca transformar esa realidad y garantizar que los alimentos lleguen primero a las mesas del pueblo y no a los vertederos”, expresó Álvarez Conde.
Entre las propuestas presentadas, se destaca una disposición innovadora bajo lo que sería la “Ley de Alimentos para el Pueblo”, que establece que los supermercados deberán donar aquellos productos alimentarios que se acerquen a su fecha de expiración, y aún se encuentren en condiciones seguras para el consumo. Esta medida, inspirada en modelos internacionales exitosos, obliga a los comercios a disponer de estos productos para su recogido por entidades sin fines de lucro certificadas, transformando lo que antes era desperdicio en solidaridad.
El paquete de propuestas legislativas incluye:
- P. del S. 569 – Establece la “Ley de Alimentos para el Pueblo”, que obliga a supermercados a donar alimentos en buen estado antes de desecharlos, y regula el proceso para su recolección por organizaciones autorizadas.
- R.C. del S. 42 – Ordenar al Departamento de Seguridad Pública a desarrollar un Plan de Seguridad Nacional Alimentaria para garantizar la distribución de alimentos. El despeje de vías públicas para transportación de alimentos, sistema de distribución en las comunidades, el restablecimiento de las operaciones de supermercados y comercios dedicados a la venta de alimentos preparados y no preparados.
- P. del S. 568 – Para crear la “Ley para el Manejo de Excedentes de Alimentos en el Gobierno”, prohíbe que agencias gubernamentales, incluidos comedores escolares, descarten comida cocida en buen estado y promueve su redistribución.
- P. del S. 570 – Instaurar la “Ley para la Transformación de Propiedades en Desuso en Centros de Producción de Alimentos”, para convertir estructuras vacías en huertos verticales, sistemas hidropónicos y acuapónicos, fortaleciendo la agricultura urbana y la autosuficiencia alimentaria.
“El hambre no espera. Puerto Rico necesita una estrategia que abarque desde el manejo de excedentes hasta la autosuficiencia agrícola. No podemos seguir siendo una isla donde se desecha comida mientras hay niños y adultos mayores que se acuestan sin cenar. Con estas medidas buscamos cerrar ese ciclo: evitar el desperdicio, redistribuir lo que ya tenemos y producir más, de forma sostenible. Además, en el caso de un desastre ambiental, debemos darle prioridad a la comida y los suministros”, añadió Álvarez.
La senadora también recalcó que estas iniciativas responden a experiencias vividas por el pueblo tras desastres como el huracán María, cuando la falta de acceso a alimentos evidenció la fragilidad de la cadena alimentaria en la isla.
“Estas leyes son un paso hacia la dignidad, la justicia social y la preparación. Nadie debe acostarse sin saber si podrá comer mañana”, concluyó la Senadora.