(San Juan-PR) – La Contralora de Puerto Rico, Yesmín M. Valdivieso, firmó un Convenio de Cooperación e Intercambio de Información con el Auditor Superior del Estado de Hidalgo, México, Jorge Valverde Islas. El acuerdo, que no conlleva erogación de fondos, se formalizó para intercambiar ideas, experiencias, información y material científico.
“Este convenio se enmarca en nuestros esfuerzos de expandir conocimientos y experiencias anticorrupción de entidades fiscalizadoras superiores fuera de Puerto Rico. Con la Auditoría Superior del estado de Hidalgo, queremos además, contribuir al intercambio de las buenas prácticas del quehacer del control fiscal”, expresó Valdivieso.
Por otro lado, el Auditor Superior del Hidalgo, México, Jorge Valverde Islas, enfatizó que: “Para mí es un honor encabezar hoy este proyecto tan significativo, la firma del Convenio de Cooperación e Intercambio entre la Oficina del Contralor del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, México. Estoy convencido que, con la firma del presente convenio se establecen bases sólidas para presentes y futuras colaboraciones, que nos permiten generar mecanismos que obliguen a las autoridades que manejan o administran recursos públicos, a responder por el origen y destino de estos, y así evitar ambigüedades en el proceso de fiscalización.”
Con este acuerdo, efectivo el 12 de mayo de 2025, ambas partes compartirán información sobre normas y procesos de auditoría, y organizarán programas de intercambio técnico para analizar temas sobre fiscalización y auditoría. Además, se comprometen a dar asistencia técnica sobre tecnología de información y crear herramientas tecnológicas para el beneficio de ambas partes.
La Oficina del Contralor de Puerto Rico participa desde el 1965 en la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores. Este organismo internacional, fomenta el intercambio de experiencias relacionadas con la fiscalización y control gubernamental, entre sus miembros.
“El acuerdo nos permitirá dar un paso adelante para fortalecer las estrategias de fiscalización de los fondos y la propiedad pública en Puerto Rico. Además, ante la evidente internalización de la corrupción, con este acuerdo adquirimos las técnicas y estrategias de primera mano, sobre cómo se combate este mal desde otras jurisdicciones”, indicó la Contralora de Puerto Rico.