La Administración de Servicios Generales hace llamado a las microempresas a venderle al Gobierno

La Administración de Servicios Generales (ASG) eximió del pago de inscripción en el Registro Único de Licitadores (RUL) por espacio de seis meses a las microempresas locales con el fin de estimularlas a vender sus productos y servicios a la Rama Ejecutiva, los municipios y corporaciones públicas del Gobierno de Puerto Rico.

La administradora de la ASG, Karla Mercado, explicó que la inscripción en el RUL permitirá que las empresas de hasta siete empleados que generan ingresos brutos menores de $500,000 al año puedan participar en las subastas y competir en igualdad de condiciones con empresas semejantes para hacer negocios con el Gobierno.

«Para incentivar a las microempresas, las hemos eximido del pago de la tarifa de la primera inscripción en el RUL, de $450, hasta el 30 de mayo de 2024», estableció la funcionaria, quien también es la Principal Oficial de Compras del Gobierno.

«Las agencias públicas tienen la necesidad de adquirir los productos de las empresas de menor escala, en categorías y regiones específicas a través de la Isla. Sin embargo, muchos pequeños negocios desconocen las oportunidades que existen para ellos. Por ello, y en reconocimiento al papel crucial que desempeñan en la economía de la Isla, facilitamos la entrada de las microempresas al registro de licitadores», dijo Mercado.

Esta agregó que, a esos fines, la Ley de Reservas en las Compras del Gobierno establece que una parte del presupuesto de compras del Gobierno será separada para las microempresas, así como para las pequeñas y medianas empresas, o Pymes. «Contrario a lo que ocurría en el pasado, la ASG está atenta a que los pagos se hagan con mayor rapidez», sostuvo.

La funcionaria aseguró que, de igual forma, la ASG ha simplificado sus procedimientos internos y ha ampliado el acceso a los documentos y trámites a través de la página en internet asg.pr.gov. Sumado a ello, ha puesto a su personal a la disposición de las empresas de menor tamaño para que orienten a los propietarios en los pasos que deben dar para convertirse en suplidores de bienes y servicios del Gobierno.

Ejemplo de productos que las microempresas podrían suplirle al Gobierno son equipo deportivo, materiales de ferretería o de oficina, mano de obra, como lo sería plomería o electricidad, arte o artesanías, servicios de catering, entre muchos otros productos o servicios profesionales.

«Una de las razones de ser de la ASG es promover el desarrollo del empresario local al tiempo que ampliamos la base de suplidores del Gobierno en la búsqueda de precios más competitivos y productos y servicios de calidad. El respaldo a las microempresas no solo cumple con estos objetivos, sino que promueve la creación de empleos y la inversión local. En el balance del interés público las compras a las microempresas tienen un valor significativo, por el impacto sobre la economía de Puerto Rico», manifestó Mercado.

La ASG ha simplificado el proceso de registración en el RUL. Los interesados deberán completar la solicitud de ingreso y agregar al portal determinada documentación necesaria para la evaluación, mientras que la aplicación, automáticamente, tramitará las certificaciones del Departamento de Estado, Departamento de Hacienda, Corporación del Fondo del Seguro de Estado, Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), Departamento del Trabajo y Recursos Humanos y la Administración para el Sustento de Menores. También podrá realizar el pago de la cuota de ingreso y de las certificaciones necesarias, de forma electrónica.

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias