Junta acoge importantes propuestas de la administración Pierluisi  aunque el gobernador esperaba mayor aumento para los maestros (sonido)

27 de enero de 2022- El gobernador Pedro Rafael Pierluisi Urrutia dijo el jueves que a pesar de que agradece a la Junta de Control Fiscal por la aprobación unánime del Plan Fiscal actualizado, hay unos aspectos del documento con los que discrepa.

“No conseguimos todo lo que queríamos, porque todo depende de los estimados de la Junta, ya sea de recaudos de Hacienda, como de fondos federales que van a llegar a la Isla, pero ganamos unas buenas batallas”, dijo el gobernador en conferencia de prensa.

http://

En su turno durante la reunión de la Junta en la que se aprobó el Plan Fiscal, el gobernador expresó que “no estamos totalmente de acuerdo con todos los detalles de las iniciativas propuestas en el Plan Fiscal actualizado, si estamos de acuerdo en que hay que implantar medidas de supervisión que permitan compensar debidamente a los empleados públicos. Estoy seguro de que debemos continuar el diálogo para asegurarnos de que las medidas se implanten apropiadamente y nos permitan lograr el fin común”.

“A pesar de nuestra colaboración continua y los acuerdos logrados en muchas áreas. La Junta sigue requiriendo ciertos asuntos de política pública en el Plan Fiscal actualizado en las cuales el gobierno no está de acuerdo. Incluyendo, como estructurar los aumentos de salarios y los fondos que se le destinan a la Universidad de Puerto Rico, además de otros asuntos técnicos”, añadió.

Según el gobernador, su administración había presupuestado para los maestros un aumento más rápido y más alto, que la cantidad propuesta por la Junta.

“Este aumento es necesario para mantener a los maestros que tenemos y evitar que se vayan en busca de mejores condiciones en Estados Unidos. Por ejemplo, el salario base actual de un maestro en Puerto Rico es cercano a 28,000 dólares al año, Eso es 61 por ciento menos que el salario base para un maestro en Estados Unidos que es de 72, 000 dólares al año. Es importante resaltar, que hay una escasez a nivel de nacional, lo cual hace fácil a los maestros de Puerto Rico decidir irse a Estados Unidos para encontrar mejores condiciones, como, por ejemplo, 87 mil dólares al año en Nueva York, 75 mil dólares al año en New Jersey, 59 mil dólares al año en Florida, 69 mil dólares al año en Pennsylvania o 57 mil dólares al año en Texas. Lograr una paga mayor a los maestros en Puerto Rico, ayudara a reclutar nuevos maestros, particularmente ahora que los beneficios de las pensiones para los maestros activos se van a congelar tan pronto entre en vigor el Plan de Ajuste”, expresó.

No obstante, insistió en que estas discrepancias no serán ficha de tranque con la Junta.

“A pesar de que estos asuntos son de suma importancia para nuestro gobierno, no queremos que esto defina nuestra relación con la Junta. Esas situaciones quedaron en el pasado, Ahora, creemos que el mejor acercamiento es continuar con el dialogo hasta que efectivamente logremos un acuerdo que todos podamos aceptar en beneficio de Puerto Rico”, sostuvo.

Sobre el aumento de sueldo escalonado para los maestros, la directora ejecutiva, Natalie Jaresko insistió en que por el momento no hay espacio para enmendar las partidas.

“El gobernador entiende que los maestros deberían recibir un aumento mayor en las partidas. Eso no es posible, simplemente porque hay otros asuntos incluidos en el Plan Fiscal como el dinero que se va a invertir en el Fondo de Pensiones y los otros aumentos de salarios que se van a autorizar. Así que matemáticamente tenemos que asegurarnos de que ese dinero este en el presupuesto y en este momento no hay fondos para eso. Eso no quiere decir que en el futuro la economía crezca más allá de lo proyectado en el Plan Fiscal o cambie la legislación sobre fondos federales y eso se pueda revisitar en el futuro”, expuso Jaresko.

Sobre el particular, el gobernador mencionó que de aprobarse un aumento adicional en los fondos del Medicare, los maestros serán los primeros en recibir otro aumento salarial.

 

 

http://

 

Como parte de los logros, mencionó la asignación de más de 850 millones de dólares durante los próximos 15 años para el retiro a los policías activos cobijados bajo las leyes 447 y 1, así como más de 700 millones de dólares durante los próximos 30 años para que todo policía tenga acceso al plan de salud Vital. En los primeros dos años, los policías elegibles recibirán 30 mil dólares cada año en su cuenta de retiro bajo la Ley 106.

Por otro lado, el plan asigna 187 millones de millones de dólares anuales para otorgarles un aumento salarial a los 45,000 empleados del Departamento de Educación. Para los maestros, esto representa un aumento de 20 por ciento anual, o 5,640 dólares en promedio, mientras que el personal no docente recibirá un aumento que fluctúa entre 5 y 15 por ciento.

Además, se aprobó un aumento para los bomberos de 1,500 dólares anuales, efectivo en julio de 2023 y finalmente se incluyó el Bono de Navidad.

Otra de las peticiones del gobernador Pierluisi fue el aumento de sueldo a los oficiales correccionales y se logró un incremento de 15 por ciento. Un 10 por ciento será automático en julio 2022 y el otro 5 por ciento en enero de 2023.

Asimismo, se asignan unos 10 millones de dólares anuales por los próximos siete años para el Centro Comprensivo de Cáncer. Igualmente, se logró un 20 por ciento de aumento de sueldo a médicos residentes de la Universidad de Puerto Rico a partir en julio de este año. También en el plan fiscal certificado hay 20 millones de dólares para estabilizar el retiro de los músicos de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias