‘Johnny’ Méndez crea ‘Task Force’ para desarrollar legislación para lidiar con cierre de vertederos

 

(SAN JUAN, PR)-Ante el cese de operaciones de múltiples Sistemas de Relleno Sanitario (SRS), mejor conocidos como vertederos, a través de la Isla durante los próximos años, el Portavoz del Partido Nuevo Progresista en la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, crea un ‘Task Force’ para estudiar la posibilidad de presentar legislación que apoye las acciones del gobierno central en la administración de estos cierres.

“No existe mucha controversia en torno a que enfrentamos una situación de salud pública derivada de la problemática asociada a la disposición final de los desperdicios sólidos en la Isla y el cierre de operaciones de siete vertederos, así como revisión de otros cinco. Por eso necesitamos tomar acción, junto con el Ejecutivo que ya inició un programa estratégico a esos fines en octubre pasado, para ver qué legislación necesitamos para apoyar dicha iniciativa y garantizar una transición ordenada a otras facilidades”, sentenció el expresidente de la Cámara Baja.

El líder del PNP en la Cámara designó al expresidente cameral, José Aponte, el representante por el Distrito #9 de Toa Alta y Bayamón, Yazzer Morales, así como al representante por el Distrito #14, José ‘Memo’ González, al nuevo grupo de trabajo.

“La misión de este Task Force es evaluar la legislación existente y las condiciones reales en la calle para ver si se necesita medidas adicionales que viabilicen una transición de cierre ordenada y que garantice que no existe disloque en el flujo del manejo de los desperdicios sólidos. También tendrá como objetivo estudiar legislación que apoye la iniciativa Estrategia de Emergencia para la Infraestructura de Desperdicios Sólidos, presentada por el Gobernador a finales del año pasado”, dijo el Portavoz.

“El cierre de los vertederos sin alternativas de asistencia, particularmente en la zona norte-donde reside el grueso de nuestra población-trae una serie de complicaciones que podría aumentar el costo del manejo de estos desperdicios, incluyendo la logística y el proceso de transportación de los mismos, hacia facilidades en el área sur y este de Puerto Rico. En adición al costo, este cambio operacional complicaría el tráfico y mantenimiento de los puentes y carreteras en Puerto Rico; sin decir nada de los riesgos de accidentes relacionados a este tipo de actividad de acarreo”, añadió Méndez Núñez.

Cónsono con la reglamentación ambiental federal vigente, la Agencia de Protección Ambiental (mejor conocida como EPA, por sus siglas en inglés) ha emitido orden de cierre a los vertederos de Arecibo, Arroyo, Cayey, Guayama, Florida, Isabela y Toa Alta.

Según datos de la EPA, de los 29 vertederos en Puerto Rico, apenas 10 se encuentran en cumplimiento. Estos son Carolina, Fajardo, Hormigueros, Juncos, Ponce, Salinas, Humacao, Yauco y dos en Peñuelas.

De acuerdo a múltiples estudios disponibles, cada persona en Puerto Rico genera 5.19 libras de desperdicios sólidos todos los días, lo que representa una de las tasas más alta en el mundo. Esto representa 8,290 toneladas de basura diariamente; una cifra impresionante.

De las 8,290 toneladas diarias de basura que se entierran en Puerto Rico, el 35 por ciento lo componen el material vegetativo y orgánico como el papel y cartón, plástico y el vidrio, entre otros. Si reciclamos y compostáramos la mitad de ese porcentaje, además de aumentar significativamente la vida de los vertederos, se generarían miles de nuevos empleos en el proceso de acopio y clasificación de materiales. Esto sin contar los empleos adicionales si manufacturamos productos utilizando el material reciclado.

spot_img

Última Hora

Más Noticias