Jenniffer González Colón y Scott Peters reintroducen legislación para promover el reclutamiento y retención de agentes de la DEA

1 de febrero de 2023, Washington, D.C.- Los congresistas Jenniffer González Colón (R-PR) y Scott Peters (D-CA) radicaron, nuevamente, legislación para proveer un incentivo monetario a los agentes de la Agencia de Control de Droga (DEA) con conocimiento en idiomas adicionales al inglés.

Ambos legisladores, miembros del Caucus de los Solucionadores de Problemas, buscan con la medida que se enmiende el Titulo 5 del Código de los Estados Unidos, para otorgarle al administrador de la DEA el mismo poder que el Congreso le otorga al director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) para proveerle un incentivo monetario a los agentes que tengan dominio de más de un idioma.

“Nuestro recurso más importante en hacer cumplir las leyes son nuestros agentes. En la DEA, los agentes se someten a una formación rigurosa dado el alto riesgo del trabajo. Es por eso, que es importante retener personal con experiencia y motivarlos para que continúen creciendo en la agencia. Este proyecto de ley busca compensar justamente a los agentes de la DEA con conocimiento de otros idiomas que no sean el inglés, que es de mayor importancia para apoyar operaciones de la DEA domésticas y en todos los 69 países donde la agencia tiene 92 oficinas extranjeras. Estoy segura de que este proyecto ayudaría a reforzar la misión de la DEA, haciendo que las posiciones en la agencia sean más atractivas, ayudando con la retención de más agentes, y reclutando personas capaces para combatir el narcotráfico”, dijo González Colón.

«Los agentes de la DEA que sirven en San Diego y en todo el mundo llevan a cabo operaciones de alto riesgo todos los días para proteger a los ciudadanos americanos y mantener las drogas fuera de nuestras comunidades. Su trabajo requiere un conjunto de habilidades únicas, y el dominio de idiomas es especialmente crítico para el trabajo de la agencia», dijo el representante Peters, coautor de la medida.  «El proyecto de ley bipartita que presentamos hoy, usaría una recompensa en efectivo para incentivar a los empleados de la DEA a perfeccionar sus habilidades en idiomas foráneos. Esto garantizará que podamos retener personal experimentado y reclutar candidatos capacitados para cumplir con la misión de la DEA».

La compensación seria hasta el 10% del pago básico para empleados que mantengan conocimiento del idioma o idiomas necesarios para completar la misión. El Congreso había autorizado un incentivo similar para empleados de la FBI bajo la Ley Publica 111-117.

spot_img

Última Hora

Más Noticias