Investigadores lanzan herramienta para gestionar insumo ciudadano sobre situaciones apremiantes de salud

(San Juan, PR) – Una herramienta para recoger el insumo de la ciudadanía sobre las situaciones apremiantes de salud que afectan a poblaciones vulnerables en Puerto Rico ya está disponible en línea a través del portal foroscomunitarios.com. Con esta herramienta, la Alianza Hispana para la Investigación Clínica y Traslacional recoge una síntesis de ocho foros comunitarios donde se discutieron necesidades, oportunidades y propuestas. El objetivo es ampliar la retroalimentación ciudadana y la búsqueda de soluciones desde la perspectiva de salud pública.

“Queremos que la ciudadanía sea parte de este esfuerzo. Por eso creamos una plataforma en donde las personas pueden ver las grabaciones de los foros temáticos y proveer comentarios adicionales. Esperamos que pacientes, investigadores, defensores (advocates), proveedores de servicios, líderes comunitarios y personas de la ciudadanía en general aporten su visión y experiencia”, explicó la doctora Edna Acosta Pérez, líder del componente de Enlace Comunitario de la Alianza Hispana para la Investigación Clínica y Traslacional.

Los temas disponibles son: personas que experimentan o han experimentado no tener hogar en Puerto Rico, personas que han experimentado trauma físico o psicológico, personas que viven en aislamiento geográfico, personas con diversidad funcional, autismo, población LGBTTQIA+, población con estatus migratorio no definido y familias diversas. Para participar, el público debe acceder al portal foroscomunitarios.com, escoger el foro de su preferencia para ver el resumen y responder brevemente varias preguntas al finalizar. El proceso no requiere hacer ningún tipo de registro previo y puede completarse en aproximadamente 25 minutos.

La Alianza Hispana para la Investigación Clínica y Traslacional es una colaboración entre el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, el Ponce Research Institute y la Universidad Central del Caribe para apoyar un programa a nivel isla dedicado a investigaciones clínicas y traslacionales. Los esfuerzos de la Alianza atienden condiciones de salud que afectan de manera desproporcionada a personas médicamente desatendidas para identificar las condiciones de salud que necesitan mayor atención. Para más información sobre la Alianza, el público puede acceder alliance.rcm.upr.edu.

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias