Inicia censo sobre los hogares de adultos mayores para conocer sus necesidades de cara al inicio de la temporada de huracanes el Departamento de la Familia

Comisión de Hacienda evalúa presupuesto del Departamento de la Familia

(El Capitolio – 30 de abril de 2025)- La Comisión de Hacienda evaluó hoy el presupuesto del componente socioeconómico, encabezado por la secretaria del Departamento de la Familia (DF), Suzanne Roig Fuertes y los administradores de la Administración de Cuidado y Desarrollo de la Niñez (ACUDEN), la Administración de Familias y Niños (ADFAN), la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) y la Administración para el Sustento de Menores (ASUME).

Roig Fuertes informó que el presupuesto consolidado del DF para el próximo año fiscal, que incluye a los otros componentes, alcanza la cifra de $3,759,214 millones de los cuales $404,778,000 corresponden al Fondo General y $3,354,436,000 millones equivalente al 89 por ciento provienen de asignaciones de fondos federales.

“Estos recursos se destinan principalmente a incentivos, subsidios y donativos a la comunidad, reafirmando el compromiso del departamento con la atención directa a las poblaciones más vulnerables y el fortalecimiento del tejido social de Puerto Rico”, puntualizó la secretaria.

La funcionaria indicó que “entre las principales prioridades se encuentra la creación de una Administración Auxiliar para Adultos Mayores, con una asignación de $5.2 millones, que permitirá centralizar y coordinar los servicios dirigidos a esta población, optimizando el uso de recursos existentes y garantizando una atención más integrada y especializada ante el acelerado cambio demográfico”.

Roig Fuertes señaló que el presupuesto para el próximo año fiscal “no sufre grandes cambios, podemos observar una leve disminución que responden a aquellos fondos no recurrentes producto de las emergencias que ha vivido Puerto Rico como por ejemplo los fondos ARPA, utilizados durante la pandemia de COVID-19”.

“En estos momentos nuestro presupuesto es uno sólido, atemperado a las necesidades y prioridades de la gente en el momento actual y hacia eso es que va encaminado el Departamento de la Familia y cada una de las cuatro agencias que son parte del DF”, enfatizó la secretaria.

A preguntas del presidente de la Comisión, el representante Eddie Charbonier Chinea, la titular informó que en la actualidad comenzaron un censo sobre los hogares de adultos mayores para conocer sus necesidades de cara al inicio de la temporada de huracanes.

Otro de los temas puntuales dentro de la agenda de la Administración de Familias y Niños es atender el problema de abandono de los adultos mayores en los hospitales mediante una comunicación directa con los hospitales de modo que se pueda investigar de forma más ágil los casos para la reubicación o atención de las necesidades de estas personas, situación que ha sido recurrente en los últimos años, según la secretaria del DF.

Ante esta práctica, el representante José Aponte Hernández, comentó que la persona que cuida a un adulto mayor puede sentir cierto alivio cuando está en el hospital a quien cuida, “pero tiene que haber acciones que sean públicas para que ese hijo, ese tutor, ese encargado piense dos veces qué va a hacer, si lo abandona o si busca alguna ayuda”.

Mientras que a preguntas de la representante Wanda Del Valle Correa, la administradora Wilma Ortiz Rivera, señaló que en la actualidad tienen 1,600 casos pendientes para servicio del Programa de Ama de Llaves, para el cual se ha asignado alrededor de $18,900,000 millones. Ortiz Rivera expuso que han propuesto que los fondos sean manejados por los municipios que poseen más agilidad para atender la contratación de estos servicios.

La representante del Valle Correa sugirió enmiendas para adoptar el modelo que se utiliza en los estados, de modo que se le pague al familiar que atiende al adulto mayor con los fondos del antes mencionado programa. A ello, la administradora Ortiz Rivera señaló que son los municipios quienes establecen los requisitos que, si es un familiar, este no debe vivir en el hogar del adulto mayor.

De otra parte, a preguntas del representante Denis Márquez Lebrón, sobre el cúmulo de casos de maltrato, la secretaria del DF señaló que cada semana se recibe 700 llamadas para atender este tipo de casos y que en la actualidad 7,035 casos ya están asignados para estudio, 9,104 están siendo atendidos y existen 822 sin asignar.

El presupuesto consolidado para esta dependencia asciende a los $288,813,000 millones, para atender no solo a la población de adultos mayores, sino también dar servicios directos a los menores en casos de adopción, maltrato, abandono y violencia en todas sus modalidades.

Por otro lado, Amy Ojeda Vega administradora de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN) señaló que para el próximo año fiscal han establecido iniciativas estratégicas “dirigidas a ampliar el acceso a servicios de cuido infantil y fortalecer la fiscalización de proveedores, conforme a las nuevas disposiciones legales.

Con una inversión de $15 millones, la ACUDEN implementará un sistema de beneficios recurrentes, diseñado como complemento a los programas federales existentes, para asistir a familias que no cualifican bajo las subvenciones actuales, lo que permitirá que una familia de cuatro miembros con ingresos de $36 mil y hasta $50 mil puedan acceder a una subvención promedio de $377.94 para el cuido de niños”.

“Esta medida busca ampliar la cobertura, reducir la carga económica de las familias trabajadoras y fomentar la continuidad en el desarrollo integral de la niñez”, sostuvo la funcionaria.

Mientras que el Lcdo. Ramón A. Burgos Bermúdez, administrador de la Administración para el Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), puntualizó que el presupuesto recomendado a esta dependencia- que alcanza los $3,207,900 millones- estará concentrado en “fortalecer su capacidad operativa, modernizar sus sistemas y optimizar los servicios dirigidos a la ciudadanía”.

Entre los programas que federales que proveen las mayores aportaciones están el Programa de Asistencia Nutricional (PAN), el Programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF), el Programa de Distribución de Alimentos (TEFAP) y el Programa de Crisis y Subsidio de Energía (LIHEAP), por sus siglas en inglés.

En cuanto al presupuesto consolidado recomendado para la Administración para el Sustento a Menores, (ASUME) se trata de $41,720,000 millones para actualizar los programas utilizados relacionados a las transferencias de pensiones sobre todo en los casos entre jurisdicciones fuera del territorio.

El representante Charbonier Chinea comentó sentirse complacido con la presentación del componente del DF, “tienen un dominio pleno de lo que es toda la agencia y tienen el conocimiento y el compromiso con lo que es la agenda de esta administración de dar un servicio de excelencia hacia los más vulnerables”.

De igual manera, el legislador anunció que la próxima vista se llevará a cabo este viernes, 2 de mayo con la participación del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y las divisiones que componen esta agencia.

spot_img

Última Hora

Más Noticias