Mayagüez, Puerto Rico; 10 de mayo de 2025 – La Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) presentó el Informe Final de Impacto Educativo tras la culminación de las Justas Interuniversitarias de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) 2025, celebradas en el municipio de Mayagüez. El informe resalta el impacto positivo de las iniciativas educativas y preventivas realizadas antes y durante el evento, logrando alcanzar a más de 20,000 personas. Entre los resultados destacados figura la ausencia de fatalidades por choques en la región durante las festividades, según datos de la Policía Estatal.
El plan de trabajo educativo, diseñado y coordinado por la CST, consistió en dos esfuerzos principales:
El primero fue liderado por los programas FIESTA (Facilitadores, Instructores, Educadores en Tránsito y Alcohol) de las instituciones UPR Aguadilla, Río Piedras, Ponce, Cayey y la Católica de Ponce. Estos equipos se hicieron presentes en todos los eventos deportivos, distribuyendo material educativo en forma de abanicos a los asistentes. La presencia de FIESTA abarcó siete días en escenarios como voleibol de playa, sóftbol, natación, baloncesto, fútbol, tenis de mesa, atletismo, baile y porrismo, logrando impactar directamente a 9,564 personas.
El segundo esfuerzo se concentró en orientar a conductores directamente en la vía pública durante el horario de almuerzo, abarcando seis intersecciones estratégicas de los municipios de Mayagüez, Cabo Rojo y Hormigueros. Esta iniciativa se trabajó de manera colaborativa con los programas comunitarios de San Germán, Sabana Grande, Isabela y Guayama, el Negociado de Tránsito del área de Mayagüez de la Policía de Puerto Rico y las policías municipales.
Las intersecciones impactadas fueron: frente al Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), el Viaducto, Western Plaza, PR-100 frente al McDonald’s, Mayagüez Mall y el Litoral Centroamericano. Durante los seis días de orientación vial, se ofrecieron mensajes educativos a unos 11,200 conductores.
El Negociado de la Policía Estatal informó que no se reportaron choques fatales en la región durante la celebración de las Justas LAI 2025, un resultado que coincide con los múltiples esfuerzos educativos y colaborativos realizados por distintas entidades.
“Nuestro compromiso con la educación y la prevención es firme. Alcanzar la meta de cero choques fatales durante un evento de esta magnitud es alentador y reafirma la importancia de continuar promoviendo la educación y la prevención como pilares de nuestra labor. Agradezco a todo el personal de la CST, a las universidades participantes y a nuestros aliados comunitarios y de seguridad por su entrega y compromiso”, expresó el director ejecutivo de la CST, José «Memo» González.
En total, ambos esfuerzos alcanzaron a 20,764 ciudadanos. La CST reitera su compromiso de continuar promoviendo la seguridad vial mediante estrategias educativas y colaborativas que salvan vidas, e invita a la ciudadanía a ser parte de esta cultura preventiva en todo momento.