Informe del Sistema de la Reserva Federal destaca el progreso de Puerto Rico en sus esfuerzos de recuperación económica y fiscal

Titulares de AAFAF y Hacienda se mostraron complacidos ante reseña positiva en el recién publicado “Beige Book” y destacaron la importancia de continuar el 

plan de trabajo

(SAN JUAN, PR) – El Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América comentó en un informe publicado la semana pasada sobre los esfuerzos de recuperación económica y fiscal que Puerto Rico ha llevado a cabo en años recientes, indicando que la Isla “ha logrado grandes avances en la resolución y recuperación de su extensa crisis fiscal”.

El comentario forma parte de la publicación titulado “The Beige Book”, preparado por la Reserva Federal y el cual brinda un resumen de las condiciones económicas y fiscales en sus doce distritos. El análisis de la región de Puerto Rico forma parte del informe correspondiente al Banco de Reserva Federal de Nueva York.

“Este comentario positivo por parte de la Reserva Federal valida y evidencia una vez más que vamos por el camino correcto en cuanto a las políticas públicas que se han implementado en años recientes para enderezar el barco fiscal y sentar las bases para un periodo sostenido de crecimiento económico y de creación de empleos”, expresó el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Omar J. Marrero.

Por su parte, el secretario interino de Hacienda, Nelson J. Pérez Méndez, indicó: «El informe reconoce los avances fiscales y el impacto positivo de las políticas públicas que hemos implementado en el Departamento de Hacienda y en el Gobierno, para mantener la disciplina que requiere una administración responsable. Estas medidas no solo han tenido un impacto positivo en los recaudos y en la actividad económica en la Isla, sino que han contribuido al cumplimiento de la agenda fiscal del Gobierno, que incluye el poner los estados financieros al día. Vamos a continuar trabajando para lograr un gobierno transparente y efectivo, que responda a las necesidades de todo el sector económico y los ciudadanos”.

El informe sobre Puerto Rico ofrece un recuento breve de los retos que la isla ha enfrentado durante la pasada década, comenzando con la recesión que comenzó en el 2016, el cual se agudizó tras el paso del huracán María en el 2017, seguida por la interrupción general de electricidad “más extensa en la historia de los Estados Unidos”.

“Desde entonces, la economía ha estado creciendo, interrumpida sólo brevemente por una caída pronunciada a principios de la pandemia (de COVID-19)”, continúa el informe.  “Sin embargo, la economía se recuperó con fuerza y, a mediados de 2022, el empleo en el sector privado estaba en su nivel más alto en quince años”, agregó.

El informe además muestra indicadores económicos clave, entre ellos un repunte sostenido en los empleos desde el 2020, totalizando unos 953,000 empleos, así como una tasa de desempleo de 5.8%, mostrando una tendencia de disminución consistente en esta métrica durante los últimos años. Dichos datos fueron levantados mayormente del Negociado de Estadísticas Laborales del gobierno federal.

“El sector de fabricación médica sigue siendo una parte clave de la economía de la isla, aunque el empleo en esta industria está muy por debajo de sus niveles máximos de 2005”, continúa el informe, agregando que el sector turístico de Puerto Rico “sigue siendo relativamente pequeño, pero ha sido uno de los creadores de empleo más fuertes de la Isla en los últimos años. Además, ha surgido una incipiente industria aeroespacial en los alrededores de Aguadilla y Arecibo”.

El informe sobre Puerto Rico del más reciente “Beige Book” del Sistema de la Reserva Federal está disponible en el siguiente enlace (en inglés): https://www.newyorkfed.org/medialibrary/media/research/regional_economy/charts/Regional_PuertoRico.

spot_img

Última Hora

Más Noticias