Puerto Rico vive un momento clave para atraer inversión, expandir operaciones y fortalecer su sector de manufactura, consolidándose como un facilitador del desarrollo económico. Con esa visión de futuro y la mirada puesta en el progreso económico, la innovación tecnológica y la transformación energética, la Asociación de Industriales de Puerto Rico (PRMA) celebrará su convención anual Roadmap to Success PRMA Convention 2025 del 23 al 25 de mayo en el Wyndham Grand Rio Mar Resort.
En un momento crucial para la recuperación y crecimiento económico del país, el evento reunirá a figuras de primer orden en el sector manufacturero, representantes del gobierno, expertos internacionales y líderes empresariales para delinear una hoja de ruta que impulse a Puerto Rico como un destino competitivo para la inversión y la producción industrial.
«El éxito de Puerto Rico se construye superando la individualidad. Necesitamos avanzar con intención, con planes claros y medibles que aceleren el desarrollo económico del país. Para lograrlo, se requieren espacios de diálogo, planificación y acción donde coincidan los sectores claves para definir estrategias comunes. Este evento es una plataforma para alinear voluntades y trazar, en conjunto, una ruta estratégica que posicione a Puerto Rico como líder regional en desarrollo industrial, y reafirme su relevancia en el panorama económico global», afirmó Rafael Vélez Domínguez, presidente de los Industriales.
Durante dos días de intensas discusiones y actividades, la convención abordará temas estratégicos de manufactura, innovación industrial, automatización, inteligencia artificial, sostenibilidad energética y desarrollo económico para fortalecer la competitividad de la isla y alianzas multisectoriales entre las industrias, el gobierno y la academia. Este año el acceso al área de exhibidores y charlas educativas el viernes y sábado serán libre de costo para el público en general. Las empresas socias tendrán la oportunidad de destacar sus productos, servicios y soluciones ante un público diverso y estratégico.
El evento contará con la participación de la Honorable Jenniffer González Colón, Gobernadora de Puerto Rico, y del Honorable Pablo José Hernández Rivera, Comisionado Residente, quienes atenderán preguntas formuladas por socios de distintos sectores, promoviendo un diálogo enriquecedor sobre los temas prioritarios para el desarrollo del país.
Entre los ponentes principales figuran Johan Norberg, historiador y autor reconocido por sus análisis sobre economía global e innovación; Mónica Flores, presidenta de Manpower Group Latinoamérica, quien ofrecerá perspectivas sobre la adaptabilidad laboral en entornos cambiantes; además de ejecutivos como José Maeso, Business Development Manager de Crowley, Daniel Hernández, Consultor estratégico en sistemas eléctricos de potencia, Billy Laboy, director de instalaciones corporativas LATAM de Medtronic y el Ing. Ángel Delgado, director de mantenimiento del sistema eléctrico de Amgen, quienes analizarán alternativas energéticas viables para el sector industrial.
El futuro de la industria también será protagonista a través de presentaciones sobre inteligencia artificial, digitalización y automatización, una discusión crucial sobre cómo estas tecnologías están impactando la manufactura, la toma de decisiones y la innovación empresarial, a cargo de Francisco Venta (E3 Consulting) y Yoel Rivera (Ultimate Solutions), quienes explorarán cómo estas herramientas están redefiniendo la eficiencia, la innovación y la toma de decisiones empresariales.
Un tema relevante del momento será atendido por el panel Alcance Global, Fortaleza Local: La Ventaja Manufacturera de Puerto Rico, el cual resaltará los atributos estratégicos de la isla como hub de manufactura, con la participación de representantes de empresas manufactureras líderes como Amgen, CooperVision, Medtronic, Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, DDEC, NY Consulting.
Asimismo, el programa incluirá el panel Cómo construir un “Business Case” para expandir operaciones y atraer nuevas empresas, una conversación clave para potenciar el desarrollo económico, con la participación de Ella Woger, directora ejecutiva de InvestPR; Sebastián Negrón, secretario del DDEC y Anthony Ruiz de Medtronic.
También se celebrará un dinámico encuentro de Compradores y Suplidores, que fomentará las relaciones comerciales y las oportunidades de negocio mediante charlas educativas y reuniones “one on one” con más de 100 compradores de 59 empresas locales, multinacionales y gubernamentales de diferentes sectores.
La convención integrará espacios de esparcimiento con entretenimiento ambos días, que incluyen a Batuplena, Tempo de Violines, Boribana, Clases de Salsa, DJ Playero y DJ Salinas. El evento culminará el sábado en la noche con los Excellence Awards, que rinden homenaje a figuras destacadas en la industria manufacturera y de servicios por sus aportaciones significativas.
“Confiamos plenamente en que esta convención logrará integrar las prioridades del sector industrial y conectar a nuestros miembros con líderes globales, facilitando el intercambio de ideas, fomentando la innovación y promoviendo la ejecución de estrategias clave que fortalezcan la competitividad del país. Invitamos a todos los sectores a sumarse y ser parte activa de una agenda común que genere resultados concretos y sostenibles para Puerto Rico”, destacó Yandia Pérez, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación.