Incongruente la JSF con la Reforma Contributiva al negarse a aprobarla dice el director del CRIM (sonido)

(San Juan, 21 de noviembre de 2023)-Ante la negativa de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), de darle el visto bueno a la Reforma Contributiva, alegando que impactará negativamente a la economía de Puerto Rico, el director ejecutivo del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM) Reinaldo Paniagua Látimer dijo estar de acuerdo con la posición del gobernador Pedro Pierluisi.

 

“Definitivamente, nos parece un juego de palabras, en ocasiones confuso, que parte de la Junta de supervisión fiscal. Porque si bien es cierto que ellos vinieron a Puerto Rico, a sacar al país de la quiebra que también había una función de manejar el tema de desarrollo económico, eso no lo hemos visto presente hasta el momento. Entonces otra cosa que no nos explicamos cómo puede ser lesivo al Plan Certificado y al mismo tiempo que le nieguen este alivio a los contribuyentes. Pues supuestamente chocan esta Reforma Contributiva con el Plan Fiscal Certificado, entonces es una incongruencia que en el caso del CRIM     y los municipios.   El  proyecto del Impuesto al Inventario en el cual le eliminan $240 millones de dólares de  ingresos a los municipios;   choca con el Plan Fiscal de los municipios y del Estado porque va a provocar que se vayan en déficit en el pago de la deuda, tanto los municipios  como el estado, pues eso no lo critican  y están de acuerdo hasta el punto de dejar ver en un momento dado que quizá un aumento en las contribuciones a la propiedad sería una alternativa, pues vemos un juego de palabras incongruentes y poco consistente en qué cosas chocan con el Plan Fiscal y cuáles no y cuáles le conviene al pueblo de Puerto Rico»,  dijo el funcionario.

 

El titular del CRIM Paniagua Látimer dijo que coincidía con la posición del gobernador Pierluisi en el sentido de que no se puede ser inconsistente, hay que estar siempre claro, en lo que se está anunciando al País, porque ellos tienen el poder sobre cualquier ley o Estatuto. Y es muy peligroso que surjan este tipo de posiciones que pueden poner a Puerto Rico en peligro en términos  financieros, tanto a las estructuras  gubernamental como a los propios ciudadanos.

 

 

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias