PUERTO RICO – La Guardia Nacional Aérea de Puerto Rico lideró un ejercicio de entrenamiento para movilizaciones, en el Campamento Santiago en Salinas y el Fuerte Allen en Juana Díaz, donde participaron aviadores especialistas en manejo de emergencias pertenecientes 14 unidades de las guardias nacionales aéreas de: Islas Vírgenes de EE. UU., Nueva Jersey, Hawaii, Vermont, Carolina del Sur, Nueva York y California, desde el 13-19 de mayo de 2025.
El propósito de este ejercicio, realizado simultáneamente en dos localidades distintas y que totalizó 120 horas de entrenamiento, fue simular una ubicación austera con múltiples escenarios de combate para preparar a los participantes a ejecutar el Movimiento Ágil de Combate (ACE por sus siglas en inglés) en el área de responsabilidad del Comando Indo-Pacífico de los EE. UU.
“Este tipo de adiestramiento no solo fortalece las capacidades técnicas de nuestros aviadores, sino que también demuestra la capacidad de Puerto Rico como plataforma estratégica para entrenamientos conjuntos de alto nivel,” expresó el General de División Miguel A. Méndez, Ayudante General de Puerto Rico.
El entrenamiento se centró en crear un entorno de combate donde los especialistas en manejo de emergencias, liderados por oficiales no comisionados en equipos pequeños, pudiesen ejecutar las funcionalidades de su misión de respuesta contra amenazas e incidentes químicos, biológicos, radiológicos y nucleares en una localidad austera.
“Puerto Rico es un lugar perfecto para entrenar a diversas unidades de la Guardia Nacional Aérea para la lucha futura, ya que tiene características geográficas similares a las localidades donde participaremos en combates futuros”, resaltó el Sargento Mayor en Jefe Orlando Guevarez, superintendente de manejo de emergencias en la Guardia Nacional Aérea de Puerto Rico. “Entrenamientos como este refuerzan el conocimiento y la preparación de nuestros aviadores para ejecutar la misión y ser una pieza esencial en la competencia de grandes potencias.
El Sargento Mayor en Jefe James Fitzgerald, quien pertenece a la Guardia Nacional Aérea de Vermont y se destacó como organizador y evaluador de este evento, destacó que tener participantes de varias unidades trabajando cohesivamente en un equipo permite una mejor ejecución del concepto ACE en un entorno de combate donde los participantes estén operando desde diferentes lugares simultáneamente.
“Aunque no es nuestro trabajo principal como especialistas en manejo de emergencias, estamos acondicionando a nuestros aviadores para ser multicapaces, por lo que operan su propia seguridad y autosostenibilidad en estos escenarios de contingencia”, mencionó Fitzgerald.