Gran Jurado Federal acusa a Organización criminal que lavaba dinero con premios de la Lotería

SAN JUAN, Puerto Rico – Un gran jurado federal en el Distrito de Puerto Rico emitió una acusación formal reemplazante de 60 cargos acusando a 18 personas de importación de cocaína y marihuana al Distrito de Puerto Rico y los Estados Unidos continentales, y lavado de dinero. La investigación sigue en curso. Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos están a cargo de la investigación, con la colaboración del Negociado de la Policía de Puerto Rico (PRPB), la Oficina del Inspector General del Servicio Postal de los Estados Unidos, la Administración de Control de Drogas, el Negociado Federal de Investigación, el Negociado de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, Aduanas y Protección Fronteriza, Operaciones Aéreas y Marinas de CBP, el Servicio de Mariscal de los Estados Unidos, el Departamento del Tesoro de Puerto Rico y el Departamento de Policía de Barceloneta. Hasta la fecha, las fuerzas del orden han incautado más de seis millones de dólares en moneda y activos estadounidenses, aproximadamente diez armas de fuego y más de dos mil kilogramos de narcóticos.

«El anuncio de hoy es un testimonio de los esfuerzos de colaboración de todos nuestros socios que trabajan para desmantelar estas peligrosas organizaciones de tráfico de drogas y lavado de dinero y evitar que estos criminales dañen a nuestras comunidades», dijo el Fiscal Federal W. Stephen Muldrow.

“El líder de esta organización no muestra respeto por las autoridade

s y continúa las operaciones tras las rejas”, dijo Rebecca González-Ramos, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional. “Hoy desmantelamos su imperio criminal, enfocándonos en arrestar a todos los individuos involucrados y confiscar millones de dólares en activos adquiridos con dinero del narcotráfico”.

Según la acusación formal reemplazante, los acusados ​​conspiraron para poseer con la intención de distribuir cocaína y marihuana. Las personas acusadas en la acusación sustitutiva son:

José Julio Rodríguez-Cumba, a.k.a. “Chambi/Chembi/Josué/Chambo/Patrón”

Bárbara Valentín-Rivera, a.k.a. “Barbara Paola”

Luis Crespo-Cumba, a.k.a. “La L”

Luis Roberto Alvarado-Reyes, a.k.a. “El Viejo”

Ricardo Lopez-Ramos, a.k.a. “Ricky”

Héctor L. Derkes, a.k.a. “El Venezolano”

William J. Pantoja-Nieves, a.k.a. “W”

Luis J. Hernández-Cruz, a.k.a. “Tampa Pana”

Edwin Daniel Gonzalez-Reyes, a.k.a. “Cotto” and “Coto”

Fernando Cortes-Flores, a.k.a. “La Bruja”

Emiliano Feliciano-Hernández

Luis Héctor Adames-Nieves, a.k.a. “Monki”

Ángel Xavier Pérez-Olivencia, a.k.a. “Chavy”

Niurka A. Rodríguez-Cumba, a.k.a. “Adela”

Marta D. Cardona-Cumba

Christian Prado

Luis Alberto Bourdon-Román, a.k.a. “El Negro Capi Bueno”

Edwin Candelaria-Ramos

 

Según documentos judiciales, José Julio Rodríguez-Cumba dirigía una organización de narcotráfico a gran escala que importaba y distribuía cargamentos de cocaína de varios cientos de kilogramos desde América del Sur, hacia Puerto Rico y los Estados Unidos continentales. La organización también recibió envíos de varios kilogramos de marihuana desde los Estados Unidos continentales para su distribución en todo Puerto Rico. La acusación formal reemplazante alega que la organización narcotraficante de Rodríguez-Cumba está involucrada en la distribución y venta de más de dos mil kilogramos de cocaína y marihuana. Rodríguez-Cumba ha sido designado como Objetivo de Organización Prioritaria Regional (RPOT) bajo el programa del Grupo de Trabajo para el Control de Drogas contra el Crimen Organizado (OCDETF).

Como presunto director o líder de una organización narcotraficante, Rodríguez-Cumba también está acusado en el quinto cargo de participar en una empresa criminal continua (CCE) cuyo propósito era “contrabandear, importar, descargar, comprar, distribuir y suministrar sustancias controladas”. dentro de Puerto Rico y los Estados Unidos continentales, todo para obtener ganancias y ganancias financieras significativas”. Para promover la empresa, Rodríguez-Cumba, en concierto con sus asociados, incluidos los co-conspiradores identificados en la acusación formal sustitutiva, cometió y provocó que se cometiera, una serie continua de delitos graves relacionados con drogas, que incluyen, entre otros:

Conspiración para importar cocaína a Estados Unidos;

Conspiración para distribuir y poseer con intención de distribuir sustancias controladas;

Importación de cocaína a Estados Unidos;

Intento de importación de cocaína a los Estados Unidos; y

 

Distribución y posesión con intención de distribuir sustancias controladas.

Los acusados ​​actuaron en diferentes roles para promover los objetivos de la conspiración de narcotráfico, para incluir: Líderes Principales, quienes eran responsables de la toma de decisiones organizativas y operativas del día a día en Puerto Rico; Líderes de células, que eran responsables de la toma de decisiones organizativas y operativas del día a día de las células ubicadas y operando en los Estados Unidos continentales; Lavadores de Dinero, quienes eran responsables de realizar transacciones financieras con el objetivo de legitimar y disfrazar millones de dólares en ganancias de narcóticos generados por la organización; Transportistas: quienes eran responsables del transporte de los narcóticos desde Sudamérica hacia Puerto Rico, y posteriormente hacia los Estados Unidos continentales; y ejecutores o sicarios, que eran responsables de proteger y asegurar los activos y los miembros de la organización de organizaciones narcotraficantes rivales para incluir la comisión de actos de violencia en nombre de la organización. Siete acusados ​​también están acusados, en el cargo diez, de posesión de armas de fuego para promover delitos de tráfico de drogas.

La acusación formal reemplazante también acusa a los acusados ​​de varios cargos de lavado de dinero. Se alega que José Julio Rodríguez-Cumba hizo esfuerzos para disfrazar las ganancias de los narcóticos como ganancias legítimas al establecer varias entidades comerciales y depósitos para las “ganancias” de la Lotería de:

  1. El 24 de septiembre de 2020, depositó dos ganancias por $35,000 y $40,000;
  2. El 16 de diciembre de 2020, depositó ganancias por $10,000;
  3. El 29 de diciembre de 2020, depositó ganancias por $15,000;
  4. El 26 de febrero de 2121, depositó ganancias por valor de 10.000 dólares;
  5. El 10 de marzo de 2121, depositó ganancias por valor de 50.050 dólares; y

 

  1. El 14 de mayo de 2121, depositó ganancias por valor de 250.000 dólares.

En total, en un lapso de ocho meses, José Julio Rodríguez-Cumba supuestamente “ganó” la lotería siete veces por un total de $375,050 en ganancias  de lotería. Como parte de la manera y los medios de la conspiración de lavado de dinero, José Julio Rodríguez Cumba y sus coacusados ​​abrieron cuentas bancarias personales y corporativas para administrar las finanzas tanto de sus negocios como de su operación de narcotráfico, estructuraron depósitos y retiros de efectivo para evadieron los requisitos de presentación de informes sobre transacciones financieras, realizaron transferencias de cuentas bancarias personales a cuentas bancarias corporativas y viceversa para disfrazar la fuente y la naturaleza de los fondos, y utilizaron sistemas de pago móvil para transferir ingresos de persona a persona y evitar la detección de las autoridades.

La acusación formal reemplazante también incluye acusaciones de decomiso de más de seis millones de dólares en activos, incluidos efectivo, bienes inmuebles y bienes personales, así como armas de fuego.

Si es declarado culpable, Rodríguez-Cumba enfrenta una pena legal obligatoria de cadena perpetua de conformidad con el Título 21, U.S.C., Sección 848(b). Todos los coacusados ​​acusados ​​de conspiración de drogas (Cargo Uno) se enfrentan a un mínimo obligatorio de 10 años de prisión con una pena máxima legal de cadena perpetua. Los delitos de blanqueo de capitales conllevan una pena máxima de veinte años de prisión. El delito con armas de fuego conlleva una pena consecutiva de cinco años a cadena perpetua.

Fiscal Federal Auxiliar (AUSA) y Jefe de la Sección de Crimen Organizado Transnacional Max J. Pérez-Bouret; Subjefa de la Sección Delincuencia Organizada Transnacional, AUSA María L. Montañez-Concepción; y los AUSA Jorge L. Matos y Ryan R. McCabe están procesando el caso.

 

Este procesamiento es parte de una investigación del Grupo de Trabajo Antidrogas contra el Crimen Organizado (OCDETF). La OCDETF identifica, desarticula y desmantela a los narcotraficantes, blanqueadores de dinero, pandillas y organizaciones criminales transnacionales de más alto nivel que amenazan a los Estados Unidos mediante el uso de un enfoque de múltiples agencias coordinado por fiscales, impulsado por inteligencia y que aprovecha las fortalezas de las autoridades federales, agencias policiales estatales y locales contra las redes criminales.

Una acusación es simplemente una acusación y todos los acusados ​​se presumen inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable en un tribunal de Justicia.

 

 

 

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias