Gobernadora firma nuevas leyes en beneficio de la mujer, pacientes, educación entre otros

0
53

12 de abril de 2025- La Fortaleza, San Juan, Puerto Rico- La gobernadora Jenniffer González Colón cerró el día número 100 de su administración, ayer viernes 11 de abril, con la firma de nuevas leyes cumpliendo con varios compromisos programáticos.

Acompañaron a la gobernadora en la firma de las medidas el secretario de Hacienda, Ángel Pantoja, el secretario de Educación Eliezer Ramos, el secretario de Salud Víctor Ramos, la procuradora de las Mujeres Astrid Piñero y el comisionado del Negociado de la Policía, Joseph González.

Ley 5-2025 (P. del S. 85) se enmienda la Ley Núm. 54 de 15 de agosto de 1989, según enmendada, conocida como “Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica” a los fines de incluir la amenaza de maltrato al animal o mascota dentro de las conductas delictivas, entre otros fines. La medida es la de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz y la senadora del Distrito de Humacao, Wanda Soto.

Ley 6-2025 (P. del S. 413/ A-9) Esta medida de administración establece la “Ley del Expediente Digital Único para Personas con Diversidad Funcional” y ordena a la “Puerto Rico Innovation and Technology Service” (PRITS) la creación, implementación y mantenimiento de un expediente digital centralizado que contenga información sobre los servicios prestados por el Departamento de Salud, el Departamento de Educación y la Administración de Rehabilitación Vocacional a personas con diversidad funcional.

El expediente digital es clave para agilizar los procesos de transición de los menores con diversidad funcional desde su inicio en centros de cuido, donde se realizan observaciones del desarrollo y se refieren a especialistas, hasta el traslado de su expediente al cumplir tres años al Departamento de Educación, quien será la agencia responsable de desarrollar y gestionar el expediente digital.

Ley 7-2025 (P. de la C. 418/ A-18) Esta medida de administración enmienda la “Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente”, “Ley de Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico”; y el “Código de Seguros de Puerto Rico”; para garantizar el derecho de toda mujer a seleccionar y recibir atención directa de un ginecólogo-obstetra, además de su médico primario, bajo el plan de cuidado de salud al que esté acogida, hasta un año después del parto; dispone que las aseguradoras autoricen al obstetra a diagnosticar, manejar y tratar las condiciones de las pacientes durante el embarazo y el posparto, sin requerir un referido o autorización previa del médico primario; atemperar las disposiciones legales pertinentes.

Garantizar este derecho refuerza la continuidad en el cuidado de la salud femenina y facilita la prevención y detección temprana de condiciones médicas que, de no tratarse a tiempo, podrían agravarse o incluso ser fatales.

Ley 8-2025 (P. de la C. 396/ A-11) Esta medida de administración enmienda la “Ley para el Uso de la Telemedicina y la Telesalud en Puerto Rico” y la “Ley para Regular la Ciberterapia en Puerto Rico” para establecer que cualquier médico o profesional de la salud con licencia vigente en Puerto Rico no requerirá una certificación para ejercer la Telemedicina y la Telesalud y las profesiones afines a la Ciberterapia.

Ley 9-2025 (P. de la C. 397/A-12) Esta medida de administración establece la “Ley de la Oficina Enlace para el Apoyo y Registro de las Personas con Enfermedades Raras”, adscrita al Departamento de Salud, a los fines de recopilar, mantener y actualizar un registro oficial de las personas con enfermedades raras en la Isla.

Ley 10-2025 (P. del S. 4) La medida crea la “Ley de Integración de Valores y Ética”, a los fines de desarrollar, implementar e integrar en el currículo educativo del Departamento de Educación, principios de valores y ética, para promover el respeto y la equidad entre las personas; y para otros fines relacionados. La medida es de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, los senadores por el Distrito de Aguadilla Karen Román y Jeison Rosa, el senador por Acumulación Gregorio Matías y la senadora por el Distrito de Bayamón Migdalia Padilla.

Ley 11-2025 (P. de la C. 419/A-19)  La medida crea la “Ley para la Orientación sobre los Beneficios del Ácido Fólico”, a los fines de que el Departamento de Salud implemente una campaña educativa sobre la importancia del consumo de ácido fólico, elabore material informativo y lo distribuya en consultorios de ginecología y obstetricia en todo Puerto Rico, dirigido a mujeres embarazadas o en edad reproductiva.

Ley 12-2025 (P. del S. 13) Se enmienda el “Código Municipal de Puerto Rico” para extender el término para presentar estados financieros auditados y otros documentos preparados por contadores públicos autorizados, manteniendo la fecha para rendir el formulario de planilla de contribución sobre la propiedad mueble y para otros fines relacionados. La medida es de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz

Ley 13-2025 (P. del S. 386/A-7) La medida de administración enmienda el “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”, a los fines de restablecer el Crédito por Donativos a la Fundación del Palacio de Santa Catalina.

Res. Conj. 4-2025 (R. C. del S. 18) Para denominar el edificio sede de la Comisión Estatal de Elecciones, en el Municipio de San Juan, con el nombre de Juan R. Melecio Machuca con el propósito de honrar su vida y su larga carrera como vigía de la democracia puertorriqueña; y para otros fines relacionados.